Conecta con nosotros

México

Conagua: contaminación del Río Sonora continúa fuera de la norma

En un comunicado, advierte que la calidad del agua superficial aún está afectada principalmente por la presencia de metales.

HERMOSILLO, México, ago. 23, 2014.-A 16 días del derrame de 40 mil litros de lixiviados de sulfato de cobre de la Mina Buenavista del Cobre, los niveles de contaminación del Río Sonora continúan fuera de la norma oficial, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En un comunicado, advierte que la calidad del agua superficial aún está afectada principalmente por la presencia de metales.

Informó que existen concentraciones de Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo y Mercurio en la parte media y baja de la Cuenca, con picos que rebasan los límites máximos permisibles establecidos en la norma oficial.

Protección Civil de Sonora señaló, también, que la situación que atraviesa el Río Sonora aún es crítica y que el monitoreo del agua es permanente en espera que los niveles de contaminación desciendan para levantar la contingencia.

«Estamos trabajando con lo que es los metales pesados. Con esos resultados de los análisis químicos del agua podremos saber si la Conagua levanta la restricción», precisó Carlos Arias, encargado de despacho de Protección Civil de Sonora.

A lo largo del Río Sonora aún se puede ver la mancha naranja en muchos puntos del cauce.

Esta situación mantiene desesperados a los más de 22 mil habitantes de la región y piden que la empresa actúe para evitar daños futuros.

«La empresa tiene los suficientes recursos para que sus aguas, esos jales, los reciclen que esas aguas no nos provoquen otro daños», señaló un habitante de Arizpe.

A través de comunicados, Grupo México ha reiterado su compromiso con la calidad del agua en los ríos Bacanuchi y Sonora y señala que continuará las acciones en favor de los 7 municipios aledaños.

Informó que implementó un plan para conocer las posibles afectaciones en el sector agrícola y ganadero de la región para repararlas.

Según el documento, Grupo México desplegó a 30 expertos del área de desarrollo comunitario y a cientos de personas más a las distintas comunidades para ayudar a responder cualquier necesidad de la población y atender puntualmente las recomendaciones de las autoridades.

Noticieros Televisa

cq5dam.thumbnail.624.351

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto