Conecta con nosotros

Chihuahua

Concluye Tercer Foro de Análisis Indígena

Habitantes indígenas rarámuri y odami, de las comunidades de Choreachi, Mogótabo, Repechike, Wetósachi, Bakajípare, Mala Noche, Coloradas de la Virgen, Basíware, Bakeachi, Wawachérare y Río Verde, de la Sierra Tarahumara, concluyeron el tercer foro de pueblos originarios de la Sierra Tarahumara en defensa de sus territorios.

El Foro fue organizado durante dos días, viernes y sábado, por la red de defensa de territorios indígenas de la Sierra Tarahumara, que lo componen Alianza Sierra Madre A.C., Bowerasa A.C., Consultoría Técnica Comunitaria (CONTEC) y Tierra Nativa A.C.

Durante estos dos días, un centenar de habitantes de las comunidades citadas, se reunieron en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en Chihuahua capital, donde intercambiaron experiencias en torno a los problemas de despojos y otros que padecen en sus poblados.

Integrantes de la comunidad de Río Verde explicaron que buscan la regularización de un terreno nacional para la comunidad, frente al problema que un mestizo quiere apropiarse del mismo.

Los de la comunidad de Wewechérari decidieron hacer la defensa del territorio, que les pertenece por posesión ancestral.

De las comunidades de Choreachi, Coloradas de la Virgen, Mala Noche, explicaron que hay que conocer la problemática de todos y cada uno de los pueblos indígenas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

México cierra filas contra propaganda extranjera tras polémicos anuncios antiinmigrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una iniciativa para prohibir la difusión de publicidad extranjera en medios nacionales, en respuesta a la reciente transmisión en televisión mexicana de anuncios antiinmigrantes del Gobierno estadounidense. En dichos spots, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, advierte que los inmigrantes ilegales serán «cazados» y deportados, lo que ha sido calificado como altamente discriminatorio.?

La campaña estadounidense aprovechó una laguna legal vigente desde 2014, cuando el Congreso eliminó una prohibición que impedía la difusión de propaganda extranjera. Sheinbaum criticó esta modificación legislativa, impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y anunció que esta semana enviará una propuesta al Congreso para restablecer dicha restricción con el fin de proteger la soberanía y evitar mensajes que fomenten la discriminación.?

Aunque no sancionará a los medios que emitieron los spots, espera mayor sensibilidad de su parte. Además, el Conapred ya ha pedido a concesionarios como Televisa, TV Azteca e Imagen que cesen la transmisión del anuncio.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto