Conecta con nosotros

Acontecer

Confesamos más intimidades a nuestro perro que a las personas

  • El beneficio de vivir con un perro o gato es mayor a la responsabilidad de cuidarlo.

Uno siempre ha pensado que existe un vínculo muy profundo entre algunas personas y sus respectivas mascotas al verlos interactuar en innumerables ocasiones. Pero ahora se puede afirmar categóricamente esta especial conexión entre ambas especies. Y es que un estudio pionero en Europa asegura, entre otras cosas, que el 63% de los propietarios de mascotas le explica cosas a su perro que no cuenta a nadie más.

«Normalmente, lo que valoras más de una persona es la fidelidad y la confidencialidad. Son aspectos muy importantes. Eso es lo que hace que, de una manera inconsciente seguramente, hablemos de cosas privadas con nuestro perro, porque sabemos que nos quiere, que nos es fiel y que, además, nos guardará el secreto», explica entre risas a LaVanguardia.com Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que ha participado en el primer análisis sobre el vínculo entre personas y animales de compañía.

Esta investigación ha demostrado que el papel de las mascotas va mucho más allá del de mero acompañante. «El vínculo entre la persona y el animal llega a ser tan profundo que 8 de cada 10 encuestados afirma que su perro es un motivo para levantarse cada día», esgrime Fatjó.

Los datos constatan que los beneficios de convivir con un perro o gato superan con creces la responsabilidad que implica su cuidado. En este sentido, la inmensa mayoría de los encuestados -más de un 75%- declara que ocuparse de su perro es una tarea fácil.

Fuente de salud

Otro dato relevante del análisis es que los propietarios de un perro, aunque parezca increíble, van un 15% menos al médico. En el caso de los hombres, los resultados obtenidos son, como mínimo, sorprendentes, y es que los que cuentan con una mascota presentan menos colesterol, triglicéridos y tensión arterial que los que no tienen animal de compañía. Mientras que las mujeres de más de 40 años con mascota tienen menor tensión arterial que las no propietarias.

«Una explicación podría ser que la gente que tiene perro sale más a la calle, camina más, pasea más, se relaciona más con otras personas…», arguye el director de la cátedra de la UAB. «También está demostrado, por otra parte, que cuando tú acaricias a tu perro, la tensión arterial baja. Ahí ya hay un efecto positivo: la persona se relaja», agrega.

La conexión a nivel emocional también es especialmente fuerte en el caso de los más pequeños, ya que el estudio revela que 8 de cada 10 niños de entre 9 y 12 años prefieren jugar con su gato o su perro antes que los videojuegos. Además, los lazos afectivos con el animal de compañía son los que mejor les hacen superar la sensación de miedo o tristeza, pues el niño recurre de forma habitual a su mascota para abrazarla y encontrar alivio en estas situaciones.

«Cuando un niño se despierta por la noche al tener una pesadilla, aparte de hacer lo que hace todo el mundo, que es encender la luz, la segunda cosa que hace es buscar a su perro, en el caso de que lo tenga», relata Fatjó.

Teniendo en cuenta que en casi la mitad de los hogares españoles conviven personas y animales de compañía, la presencia de éstos representa una fuente importante de salud y bienestar.

Fuente: Lavanguardia.com

Los-animales-de-compania-grand_54376691623_51351706917_600_226

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto