Conecta con nosotros

México

Confirman que alcalde de Chilpancingo decapitado se reunió con narcos

El domingo 6 de octubre, Alejandro Arcos, el alcalde de Chilpancingo, fue hallado decapitado, seis días después de tomar posesión del cargo. Fuentes del gobierno federal revelaron que Arcos, miembro de la alianza PRI-PRD-PAN, se había reunido previamente con integrantes del grupo criminal «Los Ardillos», según información publicada por distintos medios de comunicación.

La opinión pública ha señalado que el homicidio del alcalde y del secretario del Ayuntamiento, Francisco González Tapia Gutiérrez, ocurrido con solo unos días de diferencia, fue un mensaje de uno de los grupos delictivos que operan en la ciudad y que se disputan el control de las plazas.

Sin embargo, previo a las elecciones celebradas el 2 de junio, los candidatos que competían por la presidencia municipal, Víctor Martínez Toledo, de Movimiento Ciudadano (MC), y Jorge Salgado Parra, de Morena, PVEM y PT, denunciaron supuestos nexos entre el crimen organizado y Alejandro Arcos, ya que les prohibieron ingresar a 10 comunidades del Valle del Ocotito; el único que podía entrar era el candidato del PRI-PAN-PRD.

Especial
Alejandro Arcos fue asesinado a días de comenzar su mandato Créditos: Especial

Omar García Harfuch confirma reunión del alcalde de Chilpancingo en Petaquillas.

Alejandro Arcos, a menos de una semana de haber asumido la presidencia municipal, se dirigía a una reunión solo y sin escoltas momentos antes de su asesinato, confirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

En la conferencia presidencial de Claudia Sheinbaum del martes 8 de octubre, García Harfuch fue cuestionado sobre los avances en la investigación del político, quien fue privado de su vida el pasado 6 de octubre. El secretario indicó que no podía proporcionar mucha información debido a que las investigaciones las lleva la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

Sin embargo, dio a conocer algunos detalles sobre lo ocurrido, como el lugar al que se dirigía el alcalde ese día. De acuerdo con los reportes presentados por Harfuch, el 6 de octubre, Arcos Catalán tenía planeado asistir a una reunión en Petaquillas, localidad ubicada en Chilpancingo. Aunque se desconoce el motivo del encuentro y las personas que participarían en el mismo.

Asimismo, se detalló que el alcalde iba solo y no contaba con escoltas de seguridad. «El alcalde iba a acudir a Petaquillas a una reunión solo. Él sale de Chilpancingo y se va rumbo a Petaquillas en una camioneta, sin escoltas y sin chofer. Sabemos que iba a una reunión específica. No iba acompañado».

Harfuch expuso que en una comunidad de la región (no indicó cuál), se perdió comunicación con el alcalde y, desde ese momento, no tuvieron conocimiento sobre su paradero. Momentos después se realizó el hallazgo de una camioneta blanca tipo pick up.

La unidad (cuyo propietario se desconoce) fue abandonada sobre la vía pública en la colonia Villas del Roble. En el asiento del copiloto se encontraba el cuerpo decapitado de la víctima, cubierto con una cobija gris. En el toldo de la camioneta fue colocada una cabeza humana, como se mostró en fotografías que se difundieron en redes sociales.

Cuartoscuro
Omar García Harfuch fue cuestionado sobre los avances en el caso Créditos: Cuartoscuro

Posteriormente, se informó que la víctima que aparecía en esas fotografías era precisamente Alejandro Arcos Catalán, quien apenas el 30 de septiembre había asumido el cargo como presidente municipal de Chilpancingo.

La presencia de Los Ardillos en Petaquillas

Petaquillas es una localidad de Chilpancingo que hasta 2020 contaba con una población de 12,544 habitantes (6,490 mujeres y 6,054 hombres), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En este poblado se ha registrado una fuerte presencia de un grupo criminal conocido como Los Ardillos, cuyos integrantes se han involucrado en actividades de extorsión, secuestro y narcotráfico, principalmente.

Petaquillas se ubica al sur de Chilpancingo y sirve como punto de entrada al municipio de Quechultenango, donde son originarios los hermanos Celso e Iván Ortega Jiménez, cabecillas de Los Ardillos.

Especial
Miembros de «Los Ardillos» Créditos: Especial

El 5 de julio de 2023, Jesús Echeverría Peñafiel, alias «El Topo», fue detenido en Petaquillas. Este sujeto fue identificado como miembro de la Policía Comunitaria «Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero» (UPOEG), acusada de ser un brazo armado de Los Ardillos. Su detención generó bloqueos carreteros en la Autopista del Sol.

Aunque la presencia de Los Ardillos se extiende a otros municipios de Guerrero como Chilapa y Joaquín Herrera, se desconoce si esta agrupación está detrás del asesinato del alcalde de Chilpancingo.

Hasta el momento en que esta nota fue redactada, no se han determinado las razones por las que Arcos Catalán se iba a trasladar a Petaquillas el 6 de octubre.Previo a su asesinato, el alcalde se encargó de recorrer diversas zonas de Chilpancingo para evaluar las afectaciones del huracán John y brindar atención a las personas damnificadas por el desastre natural.

Suplente del alcalde de Chilpancingo revela que ya tiene protección tras el asesinato de Alejandro Arcos.

Gustavo Alarcón Herrera, suplente de Alejandro Arcos Catalán, registrado ante el Instituto Electoral y de Participación de Guerrero (IEP), confirmó que asumirá la presidencia municipal de Chilpancingo tras los violentos hechos ocurridos. Sin embargo, a diferencia del alcalde fallecido, él sí contará con protección.

Después de tener una entrevista para Milenio Televisión, Alarcón, de 65 años, informó que, luego del asesinato de Arcos registrado el pasado 6 de octubre, las autoridades estatales y locales comenzaron a brindarle protección las 24 horas del día. «Desde el domingo tengo seguridad permanente. Está aquí seguridad del estado y del municipio», reveló durante la mañana del 8 de octubre.

Durante su intervención con el medio anteriormente mencionado, Alarcón recordó que la toma de posesión tomará tiempo, pues el asunto será discutido por el cabildo de Chilpancingo y, luego, el congreso local tendrá que ratificar su nombramiento. «Es un proceso legal que lleva tiempo».

«Esto tiene que seguir, y en honor a su investidura como presidente, nosotros tenemos que tomar la estafeta y hacer lo que él tenía que hacer, intentar que todo esto, a través de los apoyos federales y estatales, nos ayuden con la inseguridad», agregó.

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto