Conecta con nosotros

México

Congreso de Oaxaca aprueba que los menores de edad puedan elegir su identidad en género

Como un reconocimiento al derecho a la identidad, el Congreso local aprobó una reforma al Código Civil de Oaxaca, que permite que los menores de edad puedan elegir su identidad de género, siempre y cuando sea autorizado por sus tutores legales.

La iniciativa impulsada por la diputada morenista Magaly López Domínguez, implica una reforma al Código Civil oaxaqueño, en sus artículos 137, 137 Bis y 137 Quáter, que establece que para hacer efectivo este derecho a la persona adolescente, los tutores del menor deberán acudir a la Oficialía del Registro Civil, para manifestar la decisión de éste, respecto al género con el que quiere ser identificado en su acta de nacimiento.

Por ser personas menores de edad, el Registro Civil con el apoyo de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, deberá recabar el consentimiento informado, en el que él o la adolescente exteriorice su deseo y conozca los alcances del trámite.

Cuando por cualquier causa se niegue o sea imposible obtener el consentimiento del padre, la madre o la persona que tenga la custodia legal del menor de edad, él o la adolescente podrá acudir ante la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca.

La diputada oaxaqueña destacó que la reforma al Código Civil, busca eliminar cualquier motivo de discriminación u obstáculo en la lucha por la que toda persona pueda ser reconocida en sociedad de acuerdo con su autopercepción, en cualquier parte y a cualquier edad que lo desee.

López Domínguez aclaró que con esta reforma no se crea un derecho, más bien se reconoce el derecho a la identidad que ya existe; la diferencia es que ahora las familias no enfrentarán un juicio para lograr obtener un acta de nacimiento de su hijo o hija trans. A partir de estas modificaciones jurídicas podrán obtener el documento mediante un breve proceso administrativo.

Aunque la reforma se aprobó el pasado miércoles 22 de septiembre -votaron a favor 29 diputados de 32 que asistieron a la sesión-, apenas se dio a conocer a los medios de comunicación. Entrará en vigor luego de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.

México

EU aplaude a México por nueva ola de extradiciones: 26 criminales enviados a su territorio

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció públicamente al gobierno de Claudia Sheinbaum por concretar el traslado de 26 personas ligadas a organizaciones criminales y al tráfico de drogas, quienes eran requeridas por el Departamento de Justicia estadounidense.

A través de un comunicado difundido en el portal oficial de la embajada, Johnson calificó el hecho como un “hito significativo” en la cooperación bilateral, destacando que entre los extraditados se encuentran miembros relevantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa.

“Felicitamos al Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”, expresó Johnson.

Si bien no se revelaron las identidades de las personas entregadas, el diplomático subrayó que este nuevo operativo refuerza la lucha conjunta contra el crimen organizado y fortalece la relación entre ambas naciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto