Conecta con nosotros

México

Congresos débiles permiten que hayan los “javieres duartes y borges”: IMCO

Los congresos débiles son los que permiten que en México ocurran casos como del ex gobernador de Veracruz, actualmente preso, Javier Duarte, y de Roberto, Borge, de Quintana Roo, afirmó Manuel Guadarrama, representante del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“No podemos tener malos gobernadores, más bien una de las explicaciones que los malos gobernadores que hemos tenido en los últimos años pues es precisamente por los congresos débiles, los Javieres Duartes, los Borges del país; no se puede explicar y entender si… Congresos débiles que no hicieron su trabajo, el llamar a cuentas a los gobernadores…”, afirmó.

Destacó que, de acuerdo con el Informe Legislativo 2018 realizado por el IMCO, un 78 por ciento de los mexicanos no tiene confianza en el Congreso de la Unión.

En lo que corresponde a los congresos locales, dijo que tienen la responsabilidad de hacer rendir cuentas al Ejecutivo estatal sobre la ejecución de políticas públicas, el control del gasto y la aprobación del presupuesto, no obstante, apenas ocho consideran centros de estudios de finanzas públicas en su ley orgánica y el resto de las legislaturas no cuentan con la debida capacidad técnica para detectar con oportunidad variaciones injustificadas de gasto y llamar a la rendición de cuentas a los funcionarios responsables.

Señaló que los diputados locales, un total de mil 124 en el país, “rara vez son estudiados y llamados a rendir cuentas. A partir del análisis de 65 marcos normativos, 32 tomos de cuenta pública, 32 portales electrónicos y 800 solicitudes de información a los congresos estatales se construyó una base de 4 mil 960 datos verificados y comparables. Con este acervo de información cuantitativa, el IMCO analizó cómo se puede avanzar hacia tener congresos locales más austeros y profesionales.

Agencias

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto