Conecta con nosotros

Chihuahua

Conoce el programa para el Festival de Día de Muertos

Se invita a la comunidad a que participe en la instalación de las distintas ofrendas a la muerte, y las diferentes actividades culturales en el Festival del Día de Muertos que se llevará a cabo en la Plaza Mayor de las 11:00 horas a las 21:15 horas. Asimismo se invita la ciudadanía a acudir disfrazada de catrinas o vestidos de negro.

A lo anterior invita el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por conducto del Instituto Chihuahuense de la Cultura y sus programas de desarrollo cultural y artístico.

La programación es la siguiente:
11:00 a 12:30 horas Recorrido de Mojigangas por la calle Libertad.

11:00 a 12:00 horas Espectáculo down “Ni con palabras-Jaime Sabines” de la compañía Strongylus.

12:30 a 13:00 horas Espectáculo Teatral Mojigangas “Pela, Pascuala, Calva, Caneca” del Grupo universitario de teatro de la UACJ, dirige César Cabrera.

15:00 a 15:30 horas Obra teatral “Claudia” del Grupo Alegrías del CECYT no. 6, dirigida por Máximo Carballo.

16:00 a 16:30 horas Lectura en atril “La caída de las hojas, cayendo el muerto y soltando el llanto” de la Casa Hogar palabra de vida, dirigida por Patricia Segura.

16:45 a 17:45 horas Lectura en atril dramatizada “Aurora”, fragmento Hotel Juárez; “Réquiem en formol” del taller teatral Teorema dirigida por Miguel Alcaráz Castillo de Delicias.

18:00 a 18:30 horas Música “Paisajes de Chihuahua” con el director Javier Torres.

18:30 a 19:00 horas Compañía artística “Declaro Franco” de Urbano Fuentes.

19:00 a 20:00 horas Mesa de análisis “Muerte y ofrendas”

19:30 a 20:00 horas Espectáculo dancístico “Tribaleando entre muertos” dirigido por Zeidy Esparza.

20:15 a 20:30 horas Orquesta de guitarras del conservatorio dirigida por Lupino Caballero.

20:45 a 21:15 horas Espectáculo teatral Mojigangas “Pela, Pascuala, Calva, Caneca” del Grupo universitario de teatro de la UACJ, dirige César Cabrera.

Además habrá:
-Mesa abierta de Ajedrez de 11:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 21:00 horas
-Carpa de cine de 17:00 a 21:00 horas
-Mural de calaveritas desde las 11:00 a las 20:00 horas
-Venta de tamales y champurrado a partir de las 17:30 horas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto