Conecta con nosotros

Política

Conoce la lista de los candidatos y senadores plurinominales del PRI

Se descarta a Humberto Moreira, Ulises Ruiz y Mario Marín, después de dos horas de iniciar la reunión de los más de 200 integrantes de la Comisión Permanente del Consejo olítico Nacional del PRI, anunció la integración de la lista de los plurinominales a formar el Congreso en la elección del primero de julio.

El presidente del PRI Nacional, Pedro Joaquín Coldwell anunció que Manlio Fabio Beltrones encabeza la lista de los 200 candidatos a diputados federales y de los 64 candidatos al senado, Emilio Gamboa dirigente de la CNOP.

Candidatos a diputados federales

Circunscripción 1

1 Manlio Fabio Beltrones Rivera
2 Lourdes Eulalia Quiñones Canales
3 Raúl Santos Galván Villanueva
4 María del Rocío Corona Nakamura
5 Fernando Jorge Castro Trenti
6 Flor Ayala Robles Linares
7 Joaquín Patricio Flores Sandoval
8 María Elvia Amaya Araujo
9 Heriberto Galindo Quiñones
10 Patricia Elena Retamoza Vega
11 Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez
12 Virginia Noriega Rios
13 Francisco Javier Santillán
14 Irma Tirado Sandoval
15 Luis Rigoberto Díaz Tejeda

Circunscripción 2

1 Francisco Agustín Arroyo Vieyra
2 María Elena Cano Ayala
3 Jorge Mendoza Garza
4 Elsa Patricia Araujo de la Torre
5 Javier Treviño Cantú
6 Miriam Cárdenas Cantú
7 Marco Antonio Bernal Gutiérrez
8 Amira Griselda Gómez Tueme
9 Eloy Cantú Segovia
10 María de Jesús Huerta Rea
11 Tonatiuh Salinas Muñoz
12 Sara Rocha Medina
13 Roberto Cruz Garza
14 Liliana Alcocer Gamba
15 Oscar del Real

Circunscripción 3
1 Alejandro Moreno Cárdenas
2 Arely Madrid Tovilla
3 Ricardo Aldana Prieto
4 Esther Nohemi Tello Martinez
5 Martín J. Vázquez Villanueva
6 María de las Nieves García Fernández
7 Jorge del Angel Acosta
8 Lizbeth Loy Gamboa Song
9 Simón Valanci Buzali
10 Elvia Pérez Escalante
11 Alejandro Ismael Murat Hinojosa
12 Aidé Ocampo Olvera
13 Adrian Sánchez Vargas
14 Martha Victoria Andrade Alcocer
15 Luis Antonio Hevia Jiménez

Circunscripción 4

Propietario

1 Carlos Aceves del Olmo
2 Marisela Velázquez Sánchez
3 Manuel Añorve Baños
4 Soraya Córdova Morán
5 Javier López Zavala
6 Paloma Villaseñor Vargas
7 Gerardo Felipe Muñoz Kapamas
8 Hanna de la Madrid Téllez
9 Israel Betanzos Córtes
10 Bertha Guadalupe del Sagrado Corazón Rodríguez Samano
11 Guillermo Amerena Betancourt
12 Gloria Carrillo Salinas
13 Emiliano Aguilar
14 Lilia Caritina Bertely
15 Matias Nazario Pineda

Circunscripción 5

Propietario

1 Jesús Murillo Karam
2 María Elena Barrera
3 Raúl Macías Sandoval
4 Nuvia Mayorga Delgado
5 Arnoldo Ochoa González
6 Maricruz Cruz Morales
7 Alfredo Anaya Gudiño
8 Leticia Calderón Ramírez
9 Brasil Acosta Peña
10 Blanca Villaseñor
11 Fernando Salgado Delgado
12 Angélica Mondragon
13 Juan Carlos Velazco Pérez
14 Martha Patricia Medina Garibay

Candidatos a senadores
Propietario

1 Emilio Antonio Gamboa Patrón
2 María Cristina Díaz Salazar
3 Armando Neyra Chávez
4 Diva Hadamira Gastélum Bajo
5 Gerardo Sánchez García
6 Graciela Ortíz González
7 Carlos Romero Deschamps
8 Areli Gómez González Blanco
9 Joel Ayala Almeida
10 Hilda Flores Escalera
11 Raúl Cervantes Andrade
12 Guadalupe Flores Valdez
13 Tristán Canales Najjar
14 María Isabel Aguilar Morales

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

EU y México inician dialogo de alto nivel sobre cooperación económica

México acapara la agenda diplomática de Estados Unidos, con un Diálogo de Alto Nivel este viernes en Washington sobre cooperación económica y otro la semana que viene en la capital mexicana sobre seguridad y en ambos casos estarán presentes la migración y el tráfico de fentanilo.

Estos diálogos son «el andamiaje para la cooperación» al permitir evaluar los progresos e impulsar «prioridades estratégicas» para el próximo año, explicó una funcionaria gubernamental estadounidense que pidió el anonimato en una rueda de prensa telefónica el jueves.

Los dos vecinos se enfrentan a desafíos, como la competencia de China y la invasión rusa de Ucrania, en su objetivo de «hacer de América del Norte la región económica más dinámica, competitiva y próspera del mundo», añadió.

Pero en medio de los retos se esconden oportunidades, como la energía limpia y la inteligencia artificial, dijo.

Esos buenos propósitos tropiezan con escollos como la política energética del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, sobre la que no se hablará en Washington, según un funcionario estadounidense que pidió el anonimato, y la decisión mexicana de restringir las importaciones de maíz transgénico.

La reunión del viernes es una oportunidad para «tener una discusión abierta y clara«, afirmó la funcionaria, sin especificar si se abordará el creciente poder económico que asumen los militares en México, donde gestionan aeropuertos, aduanas y puertos.

En el diálogo económico, lanzado en 2013 pero interrumpido bajo el mandato de Trump, participan los respectivos jefes de la diplomacia, el estadounidense Antony Blinken y la mexicana Alicia Bárcena, así como la secretaria de Economía de México Alicia Buenrostro y sus homólogas estadounidenses: la representante comercial Katherine Tai y la secretaria de Comercio Gina Raimondo.

Todos ellos intentarán avanzar en la agenda y definir «la trayectoria económica para el siglo XXI» en torno a industrias emergentes, como la producción de baterías para vehículos eléctricos, los minerales críticos y «economías unidas por fronteras seguras», señaló la funcionaria.

Prioridad migratoria

La situación en la frontera común es un tema explosivo en Estados Unidos en plena campaña electoral para las presidenciales de 2024. Sobre todo para el presidente demócrata Joe Biden, quien aspira a su reelección en estos comicios en los que podría tener como rival a su predecesor, el republicano Donald Trump.

Y también para México, que el año que viene elige al sucesor de López Obrador.

Los vecinos intentan coordinarse para gestionar la crisis con acuerdos como el de hace unos días, por el que México deportará a migrantes desde sus ciudades fronterizas a sus países de origen.

El número de migrantes en la frontera va en aumento. En agosto pasado Estados Unidos interceptó a más de 180,000 entre los puertos de entrada sin la documentación necesaria para entrar.

Tráfico de droga

La frontera también suscita debates acalorados en torno al tráfico de fentanilo, un opioide que mató a decenas de miles de personas en Estados Unidos en 2022.

Lo fabrican los cárteles de la droga mexicanos, según el gobierno de Biden, que intenta frenarlo con una batería de medidas.

Los republicanos acusan a México de no hacer lo suficiente y algunos piden que se declare que los cárteles son organizaciones terroristas para poner combatirlos dondequiera que estén, incluso en territorio mexicano.

Uno de los partidarios de ello es Trump, favorito para representar al partido republicano en los comicios de 2024. El segundo en las encuestas, el gobernador de Florida Ron DeSantis, también promete «usar las fuerzas armadas» contra los cárteles mexicanos si sale elegido.

Estos temas saldrán de nuevo a relucir el 5 de octubre durante el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel, que por parte de Washington contará con la presencia de Blinken, del fiscal general Merrick Garland, el secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas y una asesora de seguridad de la Casa Blanca.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto