Conecta con nosotros

México

Consignan a nueve por disturbios en estadio Jalisco

Nueve personas fueron consignadas ante un juez penal por presuntamente participar en los disturbios ocurridos el domingo pasado en el Estadio Jalisco.

Los consignados ante el Juzgado Décimo Primero en Materia Penal fueron identificados como Gerardo Valle Guzmán, de 20 años; Héctor Isaac Bañuelos Hernández, de 21; Luis Alfonso Gutiérrez Ceja, de 27; José Antonio González Villafaña, de 20; Mario Alberto Buenrostro Ruiz, de 22; Joaquín Alejandro Corral Abazcal, de 21; Víctor Manuel Cabral Barrios, de 20; Diego Oswaldo Salcedo Meza, de 18, y César Mendoza Valencia, de 24 años.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de seguridad interna del estadio acusaron a los jóvenes de agredirlos durante el partido que se realizaba en dichas instalaciones.

De acuerdo con los oficiales, los agresores les causaron lesiones, además de daños en su equipo, como escudos y cascos.

Durante los disturbios, policías municipales detuvieron a los nueve jóvenes, además de un menor de 17 años.

El menor enfrentará el proceso en libertad, ya que las conductas en las que presuntamente incurrió no son consideradas como delito grave. Sin embargo, se abrió un expediente en su contra y está en etapa de integración. En su momento será remitido ante un Juez Especializado en Justicia Integral para Adolescentes.

Luego de reunir testimonios y otras evidencias, el representante social ejerció acción penal en contra de Gerardo Valle Guzmán por el delito de robo calificado, pues hurtó un radiocomunicador de un oficial, pandillerismo, delito de violencia en eventos deportivos y pandillerismo.

Los otros ocho sujetos fueron consignados por delitos cometidos contra representantes de la autoridad, lesiones, daño en las cosas, pandillerismo y delito de violencia en eventos deportivos.

Cabe hacer mención que el delito de violencia en eventos deportivos está contemplado en el artículo 154 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Fuente: La Jornada

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto