Conecta con nosotros

Nota Principal

Consumo privado cae durante abril a niveles no vistos desde la crisis del 2009

Los efectos de la crisis sanitaria y la recesión económica se observan ya; el nivel de consumo privado en México cayó a niveles no vistos desde la crisis financiera global en 2009.

Durante abril del 2020 el nivel de consumo dentro del país se desplomó 19.7% en relación con el registrado el mes previo.

De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi, el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior se ubicó en un nivel de 91.0 puntos, significativamente por debajo de su umbral de 100 puntos. En marzo, el mes anterior, este nivel era de 113.3 puntos.

El consumo interno, que implica una de las variables más importantes en la generación económica nacional, es de los indicadores macroeconómicos más afectados por la emergencia sanitaria. El confinamiento, el desempleo, la modificación de las canastas en los hogares y la caída generalizada de los ingresos impactan de manera importante en el nivel de compras realizadas por los mexicanos.

La caída menos pronunciada en la clasificación de consumo se presentó en la adquisición de servicios; en abril el consumo de servicios pasó de un umbral de 113.3 a 93.1 puntos, lo que reflejó una contracción de 17.8 por ciento.

Por su parte, el rubro de las mercancías mexicanas que cayó 20.1% de marzo a abril pasando de un nivel de 112.6 puntos a 90.0 puntos.

Las compras que se redujeron ligeramente más fuertes fueron las de productos importados. La reducción en este componente del consumo fue de 21.7% sólo en un mes; pasando del umbral de 109.7 a 86.3 puntos.

Estos resultados se alinean con las tendencias sobre confianza de los consumidores mexicanos. Aún con la suspensión de la ENCO (Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor) el Inegi ha levantado el proyecto vía telefónica, que ha permitido observar la tendencia negativa y sostenida de la confianza de los hogares en la económica nacional y en la economía propia.

Durante abril y mayo el Indicador de Confianza del Consumidor tocó su mínimos históricos; se espera que el lapso del segundo trimestre del año sean los que resientan de manera más fuerte los efectos de la pandemia.

Fuente: El Econonista

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto