Conecta con nosotros

Slider Principal

Continuará Estado de Chihuahua en semáforo naranja

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud informa que los indicadores que miden el riesgo epidemiológico por COVID-19, posicionan al estado de Chihuahua en semáforo naranja.

Con el fin de contener los contagios y disminuir los riesgos a la salud de la población, así como la posible saturación de las unidades de atención médica, se continuará con las mismas medidas restrictivas para el color naranja del semáforo de riesgo que dicta el Acuerdo No. 001/2022 publicado en el periódico oficial del estado, así como la medida de las clases de nivel básico en modalidad virtual.

La Secretaría de Salud informa que la cantidad de contagios registrados durante los últimos días, superan los alcanzados durante la primera ola, hasta el momento con un 67 por ciento de ocupación hospitalaria, tomando en cuenta que se aperturaron casi un 50 porciento más, de camas destinadas a personas con diagnostico de COVID-19 en comparación con las del mes de septiembre del 2021, por lo que se continuará el monitoreo estrecho , para continuar con esta reconversión de ser necesario.

Se hace el llamado a la población que permanezca en casa y sólo salga para realizar actividades indispensables con el fin de evitar las aglomeraciones y reuniones sociales, así como reforzar las medidas preventivas como es el uso del cubrebocas, mantener la sana distancia, el lavado de manos o uso de gel antibacterial, ventilación de espacios cerrados, acudir a vacunarse cuando sea su turno.

Es importante que se respeten los aforos establecidos y respetar las recomendaciones de las autoridades sanitarias, pues estas medidas nos ayudarán a cortar las cadenas de contagios y evitar la propagación de la enfermedad.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Las extorsiones del crimen organizado disparan el precio del limón en México

El precio del limón, cítrico indispensable en la alimentación mexicana, sufrió un nuevo repunte durante el mes de septiembre a pesar de que la inflación se desaceleró hasta un 4,44 %. La razón principal de este aumento son las extorsiones y amenazas del crimen organizado a los productores e intermediarios en el estado de Michoacán, quienes son forzados a pagar cuotas por cosechar y empacar la fruta.

Tal es la amenaza que los cargamentos de limón tienen que ser escolanos por la policía hacia sus destinos es distintas partes del país. Estos factores ocasionaron que su precio incrementara 58,5% en el último año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Estas extorsiones se extienden a productores de otras frutas cultivadas en la región como el aguacate, tomate, plátano y mango, así como a quienes las transportan y distribuyen.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que el impacto económico de la violencia en México fue de 4,6 billones de pesos (230.000 millones de dólares al tipo de cambio correspondiente) en 2022. Esto equivale al 18,3% del Producto Interno Bruto.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto