Conecta con nosotros

Nota Principal

Contracción del PIB de México fue menos profunda de la estimada

La economía mexicana registró una caída de 1.2% anual en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad en el primer trimestre del año del Gran Confinamiento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al divulgar la cifra final del PIB, el Instituto completó la recopilación de datos que brinda un panorama más completo del desempeño de la actividad productiva, y registró una contracción menos profunda de la que previó en su Estimación Oportuna divulgada hace 20 días, cuando proyectó que la contracción sería de 1.6 por ciento.

Con esta caída en el PIB en el periodo enero-marzo, se acumulan tres trimestres consecutivos en contracción, y se cumpliría con la definición de una recesión técnica conforme la definición del Buró Nacional de Investigación Económica (NBER), que es el Comité para el Fechado de los Ciclos de la Economía de Estados Unidos.

Al inscribirse el dato del PIB en el primer trimestre, se observa un desempeño anual también negativo en 2.2%, que es también una caída menos profunda de la que traía el mismo Inegi en su estimación oportuna del 30 de abril, que estaba en 2.4 por ciento.

El desempeño del PIB anual al primer trimestre de 2020, se convierte así en el peor desempeño para un periodo similar desde el año desde 2009, año en el que iniciaba el periodo de la Gran Recesión.

La revisión del dato respecto de la estimación oportuna en el primer trimestre del año sí sorprendió al economista senior para América Latina de la consultoría inglesa Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía. Sin embargo, aseguró que no cambia el panorama general para las expectativas de este año.

La economía se encontraba en mal estado desde antes del choque por el Covid-19. El dato del PIB muestra que ya tenían un mal estado y los datos que vienen serán terribles, pues esperamos un colapso en el segundo trimestre”, consignó desde Londres.

Para el economista, el repunte de la actividad será modesto a medida que disminuya el choque del Covid-19, sin embargo advierte que el riesgo de una segunda ola de pandemia, mantendrá limitado al desempeño.

Fuente: EL Economista

Chihuahua

Activan Plan DN III en Ciudad Juárez por lluvias intensas

– Autoridades atienden emergencias en los puntos que resultaron con afectaciones

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó la puesta en marcha del Plan DN-III en Ciudad Juárez, para hacer frente a la situación de emergencia que afecta a distintos sectores, tras la lluvia registrada en las últimas horas.

En colaboración con la Secretaría de la Defensa, el gobierno Municipal y los cuerpos de emergencia, se han desplegado operativos para brindar atención a la población afectada y reducir los riesgos en las zonas más comprometidas.

Las colonias con mayores afectaciones por acumulación de agua en viviendas, que en algunos casos ha alcanzado hasta medio metro de altura, son: Mariano Escobedo, Lomas del Rey, Fronteriza, Palo Chino, Plutarco Elías Calles, Hermenegildo Galeana, Durango, Vicente Guerrero e Insurgentes.

El personal de emergencia realiza recorridos para evaluar los daños y ofrecer atención prioritaria a las familias damnificadas.

Asimismo, se reportó el arrastre de dos menores por la corriente en los sectores de Isla San Esteban, Privada Isla Elba y Plutarco Elías Calles. Ambas personas fueron rescatadas con vida.

Además se confirmó el fallecimiento de un hombre de 65 años tras el colapso del techo de su vivienda, provocado por la acumulación de agua.

La CEPC mantiene el despliegue de personal operativo en las zonas críticas, con el objetivo de fortalecer las acciones de respuesta y colaborar estrechamente con las autoridades locales.

Las precipitaciones han causado el colapso de vialidades, interrupciones en el servicio público y daños en diversas estructuras urbanas. El monitoreo de la situación permanece activo.

De acuerdo con datos preliminares, se estima una acumulación de 234 milímetros de lluvia en menos de una hora, lo que ocasionó inundaciones sin precedentes en múltiples sectores de la ciudad.

El pronóstico meteorológico indica la posibilidad de lluvias y chubascos en las próximas horas.

Ante este panorama, se mantiene la alerta preventiva y se exhorta a la ciudadanía a evitar transitar por calles inundadas, arroyos, diques o zonas con estructuras en riesgo de colapso.

En el caso de viviendas vulnerables, se recomienda comunicarse a los números de emergencia para ser canalizados a los albergues temporales habilitados por el gobierno municipal.

La CEPC recuerda a la población mantenerse informada a través de medios oficiales y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1.

La seguridad de las familias juarenses es la máxima prioridad. Las autoridades continuarán informando conforme avance la atención a esta contingencia.

Se reafirma el compromiso con una respuesta rápida, coordinada y efectiva ante la evolución del fenómeno.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto