Conecta con nosotros

Nota Principal

Contracción del PIB de México fue menos profunda de la estimada

La economía mexicana registró una caída de 1.2% anual en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad en el primer trimestre del año del Gran Confinamiento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al divulgar la cifra final del PIB, el Instituto completó la recopilación de datos que brinda un panorama más completo del desempeño de la actividad productiva, y registró una contracción menos profunda de la que previó en su Estimación Oportuna divulgada hace 20 días, cuando proyectó que la contracción sería de 1.6 por ciento.

Con esta caída en el PIB en el periodo enero-marzo, se acumulan tres trimestres consecutivos en contracción, y se cumpliría con la definición de una recesión técnica conforme la definición del Buró Nacional de Investigación Económica (NBER), que es el Comité para el Fechado de los Ciclos de la Economía de Estados Unidos.

Al inscribirse el dato del PIB en el primer trimestre, se observa un desempeño anual también negativo en 2.2%, que es también una caída menos profunda de la que traía el mismo Inegi en su estimación oportuna del 30 de abril, que estaba en 2.4 por ciento.

El desempeño del PIB anual al primer trimestre de 2020, se convierte así en el peor desempeño para un periodo similar desde el año desde 2009, año en el que iniciaba el periodo de la Gran Recesión.

La revisión del dato respecto de la estimación oportuna en el primer trimestre del año sí sorprendió al economista senior para América Latina de la consultoría inglesa Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía. Sin embargo, aseguró que no cambia el panorama general para las expectativas de este año.

La economía se encontraba en mal estado desde antes del choque por el Covid-19. El dato del PIB muestra que ya tenían un mal estado y los datos que vienen serán terribles, pues esperamos un colapso en el segundo trimestre”, consignó desde Londres.

Para el economista, el repunte de la actividad será modesto a medida que disminuya el choque del Covid-19, sin embargo advierte que el riesgo de una segunda ola de pandemia, mantendrá limitado al desempeño.

Fuente: EL Economista

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto