Conecta con nosotros

Chihuahua

Conviven los mejores estudiantes de informática del país en Chihuahua

Como parte de las actividades recreativas que se desarrollan dentro la Olimpiada Nacional de Informática (OMI), con sede en la Ciudad de Chihuahua, el grupo de estudiantes participantes realizó un recorrido turístico por diversos puntos del Centro Histórico.

Como parte de las actividades recreativas que se desarrollan dentro la Olimpiada Nacional de Informática (OMI), con sede en la Ciudad de Chihuahua, el grupo de estudiantes participantes realizó un recorrido turístico por diversos puntos del Centro Histórico.

En un ambiente de totalidad hermandad, las delegaciones convivieron de manera más estrecha durante varias horas, lo cual ofreció una alternativa de relajación posterior al arduo primer examen que se les aplicó, el cual tuvo una duración de cinco horas.

A través del denominado Turibus “Chihuahua Bárbaro”, todo el equipo que conforma la OMI y los participantes, tuvieron un paseo a través de ese medio de transporte, comenzando en la Catedral de la Ciudad, donde aprovecharon para tomarse la clásica foto del recuerdo.

Entre bromas, abrazo e intercambio de opiniones, los estudiantes conocieron el Palacio de Gobierno, Casa Siglo XX, Mausoleos de Villa, Casa Juárez, situación que los dejó gratamente sorprendidos ante la arquitectura que muestra dichos recintos.

La actividad fue realizada por el Comité Organizador con el objetivo principal de estrechar lazos entre todos los participantes, además de mostrar un poco la historia con la que cuenta el estado sede.

Para el día domingo se tiene contemplada la segunda prueba y una vez que ésta concluya, se hará la evaluación integral para la conformación del ranking que otorgará los tres primero lugares de la competencia.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto