Conecta con nosotros

México

Convoca INE a ciudadanía a participar en la observación de la Consulta Popular

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la convocatoria para que la ciudadanía interesada participe como observadora para la Consulta Popular a celebrarse el 1º de agosto de 2021.

La convocatoria estará vigente a partir de este viernes 18 de junio y hasta el jueves 15 de julio de 2021, periodo durante el cual las y los interesados podrán registrarse en línea a través del portal electrónico y de manera presencial en las sedes de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas del Instituto.

El Consejero José Roberto Ruiz Saldaña, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, dijo que la convocatoria tiene como objetivo promover y garantizar el derecho de participación como persona observadora en la Consulta Popular del próximo 1° de agosto.

Explicó que “en esta ocasión la propuesta es que las personas acreditadas como observadoras electorales para el Proceso Electoral 2020-2021 tengan derecho a realizar las actividades de observación de la Consulta Popular siempre y cuando manifiesten su interés mediante ratificación ante las Juntas Distritales y Locales de este Instituto”.

Afirmó que “con la emisión de la convocatoria para participar en la observación, la Consulta Popular continúa avanzando con los estándares de calidad de este Instituto Nacional Electoral”.

El Consejero Ruiz explicó que, a la par de la convocatoria, también se aprobaron los modelos de solicitud de acreditación y ratificación, de constancia de acreditación, así como de gafete de observadores electorales.

La Consejera Claudia Zavala comentó que el INE invita a las personas a participar en las tareas de observación durante la Consulta Popular y a que nuevamente se apropie la ciudadanía del espacio público para el ejercicio de los derechos político-electorales.

Destacó la participación de la juventud en la observación de los comicios del 6 de junio pasado, “sobre todo de 21 a 25 años que fueron los porcentajes mayores que encontramos y después fuimos en los siguientes grupos etarios con porcentajes altos de las juventudes. Entonces es invitar nuevamente a toda la ciudadanía y a las y los jóvenes que han estado interesados en participar y en apropiarse de este espacio”.

La Consejera Dania Ravel indicó que las personas que participaron como observadores durante el Proceso Electoral 2020-2021 podrán volver a hacer observación en la Consulta si manifiestan su interés, sin tener que pasar por todos los requisitos que pide para ello el INE, pero destacó la necesidad de que se sometan al proceso de capacitación.

“Lo que sí es fundamental es que pasen por un proceso de capacitación mínima para que conozcan las peculiaridades de este ejercicio de participación ciudadana”, sostuvo.

Avala Consejo General metodología de difusión y promoción de la participación ciudadana de la Consulta Popular 2021

Durante la sesión extraordinaria también se aprobó por unanimidad la metodología de difusión y promoción de la participación ciudadana de la Consulta Popular 2021, cuyo periodo de difusión, precisó el Consejero José Roberto Ruiz será del 15 de julio al 1º de agosto de este año.

“A fin de lograr una difusión informada y razonada, con la presente metodología se pretende ofrecer elementos sobre ¿Qué es una consulta? ¿Cuándo será? ¿Cuál es el contenido de la pregunta? ¿Qué se necesita para participar? ¿Quiénes recibirán la opinión? ¿Dónde se puede participar? ¿Cómo será la papeleta? ¿Dónde se puede obtener más información?, así como lo relativo a los resultados y a las medidas de mitigación de riesgo sanitario que también se aplicarán en la Consulta”, enfatizó.

Recibe INE Segundo Informe parcial del Plan Integral y Calendario de la Consulta Popular

En sesión extraordinaria se avaló el Segundo Informe Parcial del Plan Integral y Calendario de la Consulta Popular en el que se refieren los plazos para la actualización del Padrón Electoral que inició el 7 de junio y concluirá el 7 de julio de 2021, así como el corte de la Lista Nominal con Fotografía para la Consulta Popular.

De igual forma se recuerda que los trámites para la inscripción de las y los jóvenes mexicanos que cumplan 18 años de edad antes o el día de la Consulta Popular, iniciaron el 7 de junio y concluirán el 7 de julio de 2021.

En el Informe se señala que los periodos para realizar los trámites de reposición de la Credencial para Votar, así como el relativo a la credencialización comprende del 7 de junio al 7 de julio de 2021, mientras que la aplicación de los programas de depuración concluirá el 8 de julio de 2021.

Designa temporalmente al Presidente del Consejo Distrital 03 en el estado de Michoacán

Durante la sesión se aprobó por unanimidad la designación temporal del Presidente del Consejo Distrital 03 en el estado de Michoacán, con cabecera en Heróica Zitácuaro, a Ramón Vargas Ortega, quien estará en el encargo durante el desarrollo de los procesos electorales federal y locales, en las elecciones ordinarias, extraordinarias y concurrentes, así como en los procesos de participación ciudadana en los que intervenga el Instituto Nacional Electoral.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto