Conecta con nosotros

México

Corrupción por millones de pesos permitió la liberación del “Mochomo”, clave en caso Ayotzinapa: FGR

Ciudad de México, 2 de julio (SinEmbargo).– La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José Ángel, identificado como una pieza clave en el caso Ayotzinapa, habría sido liberado por actos de corrupción por varios millones de pesos.

La dependencia informó que un juez autorizó a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) realizar algunas intervenciones telefónicas que mostrarían que personas cercanas al imputado y al juzgado que atrajo su caso, el Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, estarían relacionadas con los actos de corrupción.

“(Las intervenciones) señalan el cohecho por varios millones de pesos realizado por diversos individuos cercanos al imputado, a personal del juzgado referido, para que decretara la libertad de dicha persona; motivo por el cual, junto con otras razones legales, se obtuvo el arraigo de Ángel ’C’”, expuso la FGR en un comunicado.

El hombre identificado en medios como “El Mochomo” ha sido señalado por autoridades federales como líder de Guerreros Unidos, un grupo criminal ligado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El pasado 24 de junio la Policía Federal Ministerial de la FGR lo detuvo en el municipio mexiquense de Metepec, pero la tarde de ayer una Jueza federal ordenó su liberación.

Minutos después de que José Ángel dejara el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, la FGR lo detuvo, pues ya contaba con una nueva orden de aprehensión.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, informó esta mañana que ha iniciado una investigación por los hechos de corrupción que habrían permitido la liberación de José Ángel.

De acuerdo con la FGR, en el juzgado de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Penal Federal de Almoloya de Juárez le decretaron auto de libertad al negar el valor de las pruebas presentadas por la dependencia federal y que fueron admitidas en 2014.

La dependencia aseguró que las pruebas “eran válidas en el sistema vigente en ese momento, dejando de revisar 21 pruebas aportadas entonces”, por lo que apeló la decisión.

Esta tarde, José ángel fue ingresado por la FGR al Centro de Investigaciones Federales donde permanecerá 40 días ya que un porque un juez federal lo autorizó. El hombre es investigado por delitos relacionados con la delincuencia organizada que no están ligados a la desaparición de los 43 estudiantes, registrada en septiembre de 2014.

México

Claudia Sheinbaum viaja al G7 y se prepara para primer encuentro con Trump en medio de tensiones migratorias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes del G7, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto marcado por una creciente tensión bilateral provocada por las redadas migratorias en territorio estadounidense.

La comitiva mexicana está integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Se espera que la presidenta sostenga encuentros con varios jefes de Estado de las principales economías del mundo, aunque el más relevante será su cara a cara con Trump, cuyo gobierno ha endurecido su política migratoria en las últimas semanas.

En la víspera de su viaje, Sheinbaum afirmó en un acto público en Tlaxcala que acudirá al G7 con el objetivo de “defender dignamente a las y los mexicanos”, tanto dentro del país como del otro lado de la frontera. “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía porque representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente y trabajador”, sostuvo.

Aseguró que buscará mantener un tono de diálogo con los países aliados, pero también será firme en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. “Vamos siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes, y eso es lo que vamos a ir a defender”, añadió.

Este primer encuentro entre Sheinbaum y Trump ocurre en un momento políticamente delicado. Las redadas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense han generado temor e indignación entre las comunidades mexicanas en ese país, y han puesto a prueba la diplomacia mexicana a menos de un mes de la elección presidencial en México, que llevó a Sheinbaum al poder con una abrumadora mayoría.

La reunión bilateral, que aún no tiene una hora oficial confirmada, será observada con lupa tanto por analistas internacionales como por las comunidades migrantes. La expectativa es que ambos mandatarios aborden temas críticos como migración, seguridad fronteriza y comercio, aunque no se descarta que surjan diferencias importantes en el discurso y los enfoques.

El G7, conformado por Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, se celebra este año en Quebec, bajo la agenda de gobernanza global, cambio climático y seguridad internacional. La presencia de México en calidad de invitado especial marca un nuevo capítulo en su política exterior, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto