Conecta con nosotros

Slider Principal

Corte ‘blinda’ a consejeros del INE ante acción penal por consulta de revocación de mandato

Juan Luis González Alcántara, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió esta noche una resolución que protege a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) contra acusaciones penales o administrativas relacionadas con la realización de la consulta de revocación de mandato.

En una notificación publicada en los estados electrónicos de la Corte, el ministro notificó la modificación a la suspensión que se había decretado el 10 de diciembre de 2021 a solicitud del Consejo General del instituto.

Dijo que la modificación es para que se lleve a cabo el procedimiento de revocación de mandato “de la manera más eficiente, tanto como lo permita el presupuesto que hasta el momento tiene programado”.

Es decir, que se ordena al INE organice la consulta de revocación con los mil 503 millones de pesos que dijo tener disponibles, lo que limitará el número de casillas a instalarse a menos de la mitad de las 161 mil que ordena la ley federal de revocación de mandato.

El ministro González Alcántara Carrancá señaló que ello es así “para que no se ejecute la resolución sobre algún tipo de responsabilidad penal o administrativa en contra de los integrantes del Consejo General de dicho Instituto”.

La decisión se tomó luego de que la Secretaría de Hacienda rechazó la ampliación presupuestal de mil 730 millones de pesos que solicitó el INE por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Opinión

El laberinto de García Harfuch. Por Caleb Ordoñez T.

A nueve años de la desaparición de 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, la herida sigue más abierta que nunca.

Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordoñez T.

El tema fue abrazado y levantado como bandera por la izquierda mexicana por muchos años. La esperanza de que Andrés Manuel López Obrador llegara al poder se fue oscureciendo luego de que los resultados fueron prácticamente nulos.

Esta situación ha creado una división silenciosa, pues quienes apoyan desaforadamente al presidente suelen tratar de excusarlo; mientras qué hay otro gran grupo de morenistas que mejor guardan silencio, pues no quieren defender, lo indefendible.

El duelo de todos los padres de los estudiantes sigue latente. Su enojo ante las promesas incumplidas, es evidente.

Y en medio de todo este decepcionante panorama aparece el nombre de Omar García Harfuch. El ex súper policía de la Ciudad de México es el precandidato mejor posicionado en las encuestas para gobernar la capital del país.

Nadie puede negar que es el gran favorito de Claudia Sheinbaum, quien comandará los comités de defensa de la 4T.

El mismo García Harfuch ha confesado que antes de tomar la decisión de lanzarse como precandidato consultó a su ex jefa para poder tomar la decisión. La respuesta de Claudia fue afirmativa y desde entonces, “la cargada” capitalina también lo apoyó, aunque no haya tenido pasado morenista.

Seguir leyendo haciendo click aquí

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto