Conecta con nosotros

Nota Principal

Covid en México: Hay 44 mil 902 nuevos casos y récord de muertes desde octubre con 475

La Secretaría de Salud (SSa), a través de la Dirección General de Epidemiología, compartió el Informe Técnico Diario de COVID-19 en México, donde se informó que este martes 25 de enero se registró un total de 4 millones 730 mil 669 contagios y 303 mil 776 muertes acumuladas desde el inicio de la pandemia en México.

Como consecuencia, en las últimas 24 horas se agregaron 475 defunciones, la cifra más alta desde el pasado 11 de octubre de 2021 y 44 mil 902 nuevos casos positivos, la segunda cantidad más alta desde que comenzó la contingencia sanitaria en el país.

Ante estos números con corte de las 9 de la mañana, la tendencia en la curva de contagios se mantiene a la alza, de acuerdo con la gráfica paremiológica compartida por las autoridades sanitarias; mientras que la cifra de defunciones ha dado un salto sustancial respecto a los registros más recientes.

La última vez que se registraron más de 400 muertes en 24 horas fue el pasado 19 de octubre, mes en el que comenzó la tendencia a la baja en el número de defunciones en México.

Respecto a la cantidad de casos activos estimados, la SSa reportó 293 mil 602 personas con posible contagio en este momento, ya que se toman en cuenta aquellos casos positivos que iniciaron si?ntomas en los u?ltimos 14 di?as.

Los estados con mayor tasa de incidencia de positivos son Baja California Sur y Ciudad de México, con 935.99 y 718.59 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente. Son los únicos dos estados que sobrepasan una tasa de incidencia de 700; mientras que a nivel nacional, dentro de la semana del 12 al 25 de enero, la tasa de incidencia de casos activos fue de 212.6 por cada 100 mil habitantes.

En el estricto caso de casos positivos, sin tomar en cuenta la tasa de incidencia, Ciudad de México registra 62 mil 485 casos activos, seguido por el Estado de México y Nuevo León, con 20 mil 965 y 14 mil 53 activos, respectivamente.

Las autoridades sanitarias precisaron el grupo de edad que tiene una mayor incidencia en contagios estimados. Las personas entre 18 a 29 años son las que más han contraído el virus en la observación de las últimas cinco semanas, según precisó el reporte técnico. Le sigue el grupo de 30 a 39 años y por último el de 40 a 49 años.

El panorama de la hospitalización en México aumentó dos puntos porcentuales del uso de camas generales ya que hasta el último corte de información se registró una ocupación del 43%, mientras que la saturación de camas con ventilador no presentó cambios y se mantiene en 25% de su capacidad total.

Respecto al avance en la Estrategia Nacional de Vacunación, comenzada el 24 de diciembre de 2020, la Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se han aplicado 380 mil 097 vacunas, con las que suman un total de 161 millones 466 mil 948 dosis contra COVID-19.

De acuerdo con el Informe Técnico Diario, 83 millones 349 mil 759 personas han sido vacunadas. De ese total, 76 millones 618 mil 411 ya cuentan con esquema completo, por lo que equivale al 93 por ciento.

En las últimas 24 horas la demanda de camas generales y con ventilador mecánico aumentó un punto porcentual y se ubica en 44 y 26 por ciento, respectivamente.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto