Conecta con nosotros

Chihuahua

Crean Reglamento Interno de la Auditoría Superior del Estado

La Auditoría Superior del Estado (ASE) publicó en el Periódico Oficial del Estado su Reglamento Interior con el que se crean nuevas áreas orientadas a la detección, análisis y documentación de irregularidades que afecten el patrimonio estatal.

El documento es el primero que expide un auditor superior y fue en reunión general con su equipo de trabajo que el titular de la ASE, Héctor Acosta Félix, presentó la nueva estructura organizacional y llamó a los colaboradores para trabajar con honradez, compromiso, profesionalismo y lealtad a la institución a fin de obtener los mejores resultados en la lucha contra la corrupción.

En dicha reunión se anunció la puesta en operación la Auditoría Especial Forense que con base en herramientas tecnológicas, periciales, jurídicas y técnicas de investigación tiene como objetivo la detección de conductas irregulares con la finalidad de documentarlos como prueba para la imputación de responsabilidades a funcionarios en el manejo de recursos públicos.

Se crearon además las Coordinaciones de Investigación, encargadas de averiguar las faltas administrativas de servidores y servidoras públicas en el ejercicio de su función; en caso de configurar un delito serán las áreas encargadas de presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado, como lo establece la nueva Ley de Fiscalización Superior.

Acosta Félix destacó que el grupo directivo que lo acompaña en la ASE tienen perfiles profesionales de más de diez años de experiencia en los cargos que ocupan, y resaltó que con la reestructura se logró la promoción de colaboradores poseen una trayectoria intachable dentro de la misma institución; conminó así a los presentes para esforzarse en su trabajo y hacer una labor conjunta en favor de los objetivos del ente fiscalizador en el estado.
Se incluye dentro de las acciones la implementación del Servicio Profesional de Carrera para el ingreso a la institución.

Asimismo, para garantizar la independencia de la ASE en el ejercicio de sus funciones se explicó que dicho Reglamento prevé situaciones de conflicto de interés entre quienes colaboraran dentro de la ASE encargados de las labores fiscalizadoras y los entes públicos auditados, particularmente la prohibición para que funcionarios en áreas técnicas sean miembros activos de cualquier partido o agrupación política.

Finalmente, el Auditor Superior destacó: “Estamos firmes en un propósito: lograr gobiernos eficientes y combatir la corrupción, dejando a un lado las equivocaciones administrativas sin dolo en los procesos. No tenemos una cuota en la cantidad de sanciones que podamos lograr, hay que dejar claro que nuestro objetivo nunca será perjudicar indebidamente a un servidor público”.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto