Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Cuál es la Estrategia Contra el Consumo de Drogas en la 4T?

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de la Secretaría de Salud, presentó en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la Estrategia Nacional para la Prevención de Drogas en jóvenes.

Desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, destacó que la Estrategia Nacional para la Prevención de Drogas dará un giro de 180 grados al paradigma tradicional de prevención de drogas.

Se terminará con el paradigma represivo que se estaba manejando en los últimos años”, dijo.

Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud, aseguró que México pasó de ser un país de trasiego a uno de consumo de estupefacientes.

Señaló que en la Estrategia contra la Atención y Prevención de Drogas habrá vinculación institucional y políticas territorializadas.

El subsecretario de Salud, dijo que el primer modelo de implantación de la Estrategia Nacional para la Prevención de Drogas se aplicará en Tierra Caliente, en Michoacán.

Hugo López-Gatell presentó al psiquiatra Gady Zabicky Sirot como nuevo comisionado nacional de las adicciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Gady Zabicky Sirot como nuevo titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones”, destacó el subsecretario de Salud.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que es necesario conocer la realidad de la problemática de las drogas y señaló que es lamentable que alguien recurra al crimen para tener dinero fácil, lujos y poder conseguir drogas.

El mandatario federal añadió que el trabajo para jóvenes también atiende las causas de la crisis y aseguró que hay un millón de beneficiarios del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’.

Fuente: Noticieros Televisa

Dinero

Resumen Financiero – 1 de Diciembre

INTERNACIONAL

Rally de mercados en noviembre

• El S&P 500 tuvo uno de los mejores noviembres en casi 100 años de historia (+8.9%).

• El tecnológico Nasdaq avanzó 10.7% en el undécimo mes.

• El Treasury a 10 años descendió 61pb en noviembre (ganancias de capital).

• La especulación en torno a que la Fed pondrá fin al alza en tasas de interés e iniciar la flexibilización monetaria el próximo año fue el factor detrás del rally de mercados.

Inicia el último mes del 2023

• Wall Street mixto en el primer día de cotizaciones en diciembre.

• Europa (+0.6%) gana de la mano de una mejor lectura de indicadores manufactureros.

• Mirada puesta en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Atlanta.

• Hoy se dan a conocer la salud de las manufacturas de noviembre en EUA.

Confusión en la OPEP+

• El cartel petrolero propuso recortar la producción en 0.9 millones de barriles de crudo adicionales durante el 1T 2024

• Se teme de que no haya compromiso de algunos los miembros, al haber algunos países africanos (Angola) que se opusieron a la medida.

• Lo anterior es adicional a los recortes previos (~1.3 millones de barriles en 2024), pero la confusión radica en que dicho recorte extra es voluntario, mas no obligatorio.

• El recorte total de los países miembros sería de 2.2 millones de barriles de petróleo más los recortes adicionales de Arabia y Rusia de 1.3 millones de barriles de crudo.

• Estrategas comentan que cualquier cumplimiento parcial ayudaría a mantener altos los precios del petróleo.

NACIONAL

Buen noviembre para el IPC

Tras tres meses con caídas, el principal indicador bursátil en México, el IPC, tuvo un destacable noviembre al avanzar 10.2% superando en desempeño a los mercados emergentes. Principales movimientos de empresas en el IPC:
• Alza: Gcarso +39% / Volaris +35% / Televisa +34% / Orbia +27% / Peñoles +27%
• Baja: GCC -6.6% / Lab -4.5% / Gruma -3.9% / Bajío -3.8% / Kof -2.2%

Ingresos tributarios repuntan en octubre

• Los ingresos aumentaron 23% real en octubre, la mayor alza en 6 meses y el mayor en la historia para el mes de octubre.

• Los factores detrás del aumento están el fortalecimiento de la economía mexicana y la efectividad en las estrategias de administración tributaria.

• En impuestos específicos hubo un salto importante en la recaudación del IVA del +52% ?el más alto desde marzo de 2003? y el IEPS que saltó 145%

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto