Conecta con nosotros

Política

Cuatro alcaldes de Chihuahua violan los DH: Antorchistas

 

Chihuahua, Chih.- El Movimiento Antorchista del estado de Chihuahua unificará su estrategia de lucha en los cuatro municipios en los que los alcaldes se niegan a ejecutar obras públicas o programas de asistencia social, de elemental necesidad para la población, a pesar de que fueron solicitadas desde noviembre del 2010, al principio de cada administración municipal.

En un comunicado conjunto, los cuatro comités municipales de Bocoyna, Delicias, Jiménez y Chihuahua capital, anunciaron que combinarán fuerzas en movilizaciones en las respectivas cabeceras municipales, pero que además tomarán la capital del estado como caja de resonancia de sus denuncias.

El dirigente estatal de esta organización, Antonio Escamilla Meza, informó que la situación de los referidos municipios es similar, en cuanto que las cuatro autoridades se han negado a responder al reclamo de los ciudadanos organizados, que están exigiendo lo mínimo que un municipio debe hacer: obra pública prioritaria.

“Se nos ha querido menospreciar, y en los casos de Bocoyna y Jiménez, los alcaldes manifestaron, con iguales y anticonstitucionales argumentos, que si la gente quiere electricidad en sus colonias, agua potable o mejoramiento de las viviendas, debe desmantelar sus organizaciones y acudir, uno por uno, a tramitar con ellos. Mañana miércoles, advirtió, habrá manifestaciones ciudadanas en cada presidencia municipal de Chihuahua, Bocoyna, Jiménez y Delicias”.

 

CASO DE DELICIAS

 

En Delicias, el edil Mario Mata se niega a conceder 400 paquetes de cemento, a pesar de que los antorchistas estuvieron de acuerdo de bajar la solicitud original, que era de 800. En Delicias está pendiente de ejecutar, también, la instalación de la red eléctrica de la colonia Ampliación Laderas. Asimismo, no se han realizado la perforación de un pozo profundo para agua potable en la Tercera Ampliación de la Colonia Campesina, ni la electrificación en esta misma comunidad. El Municipio tampoco está cumpliendo en las obras de pavimentación de Ampliación Laderas, la colonia Revolución y el fraccionamiento Santa Gertrudis.

 

 

 

 

BOCOYNA: OBSTINADA NEGATIVA

 

En Bocoyna, indignados por la reiterada e injustificada desatención a sus solicitudes de obras públicas de parte del alcalde Hipólito Gutiérrez González, los ciudadanos organizados plantearon volver cada miércoles a la Presidencia Municipal, a reiterar su insistencia. ¿Qué les falta? ¿Cuáles son sus demandas? El dirigente del Movimiento Antorchista de Bocoyna, Pascual González Soto, declaró que las más de 80 comunidades urbanas y rurales representadas por su organización, tienen necesidad de mejorar sus viviendas para hacerlas más habitables, de hacer sus calles y caminos más transitables; les urgen ampliaciones de redes de agua potable y drenaje, etcétera.

 

JIMÉNEZ, VIOLACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

 

El presidente municipal de Jiménez, Marcos Chávez Torres pone como condición para resolver peticiones de obras y servicios, que colonos y campesinos hagan las gestiones uno por uno, y no de manera colectiva. Les exige que disuelvan su organización. Este alcalde trajo a los antorchistas con mentiras, asegurándoles que les iba a dar una respuesta formal al pliego petitorio que le entregaron desde el mes de octubre del año pasado. Al cuestionarlo, les contestó: “No voy a entregar ni una minuta de acuerdos, ni atenderé a su organización, para qué les digo mentiras”.

 

CHIHUAHUA CAPITAL: TE ATIENDO PERO NO TE RESUELVO

 

En la capital, el alcalde Marco Quezada Martínez prometió hace un mes a los antorchistas recibirlos en una audiencia, pactada para el mes de abril. Ya van cuatro ocasiones en que se manifiestan en la Plaza de Armas.

“La verdad es que los funcionarios que han sido designados para atender el cumplimiento de las obras, no han hecho su trabajo, y hasta ahora sólo han manifestado buenas intenciones, por lo que estamos convencidos de que solamente el presidente municipal puede darnos solución”, señaló el líder. Escamilla Meza enlistó las obras pendientes.  La introducción de agua potable en la colonia Praderas y Ampliación Valle Dorado, que no se ha iniciado. Acerca de la construcción de una cancha de usos múltiples en Jardines de Sacramento, indicó Escamilla que desde septiembre fueron a tirar escombro para rellenar y construir el terraplén, pero que desde ese mes la obra está parada. Además, sobre el compromiso de electrificar nueve colonias de la capital, “se nos informa que, debido a que es una obra tripartita entre la presidencia, el gobierno del estado y la Comisión Federal de Electricidad, no se sabe para cuándo empezarán las obras del programa 2011”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto