Conecta con nosotros

Deportes

Cumple 46 años el Estadio Azteca, sede de grandes eventos

El Estadio Azteca, ubicado al sur de esta capital cumple 46 años y fue un día como hoy 29 de mayo pero de 1966 cuando se convirtió en el tercero más grande del orbe y que a la postre albergó dos finales de Copa del Mundo.

Este recinto deportivo, actualmente sede del equipo América, fue obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez e inaugurado en el citado año por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y donde se dio paso al partido entre el conjunto azulcrema vs. Torino de Italia.

El también llamado Coloso de Santa Úrsula, además del cuadro de Coapa fue casa de otros equipos como Cruz Azul (1971 a 1996), Necaxa (1996-1971 y 1982- 2003), Atlante (1966-1983, 1996-2000 y 2004-2007) y Atlético Español (1971- 1982).

La primera de las finales de Copa del Mundo se dio en 1970 y la segunda en 1986, ambas recordadas por la participación de grandes figuras del balompié mundial, el brasileño Edson Arantes do Nascimento, Pelé y el argentino Diego Armando Maradona quien en el partido ante Inglaterra anotó con la mano, causando enorme polémica.

Luego del Estadio de Rungrado May Day en Corea del Norte y el Salt lake Stadium en la India, el Azteca es el tecero más grande del mundo con capacidad para más de cien mil espectadores.

Por otra parte ha albergado eventos como el torneo Olímpico de futbol 1968, la Copa Mundial de futbol Juvenil de 1983, la Copa FIFA Confederaciones de 1999, la Copa de oro de la Concacaf de 1993 y 2003 y la Copa Mundial de Futbol Sub-17 de 2011.

Asimismo su imponente estructura ha dado cabida a eventos masivos como reuniones para grupos religiosos, en este caso la beatificación del ex pontífice Juan Pablo II o eventos musicales de gran trascendencia como los conciertos de Michael Jackson, Elton John, U2, Gloria Estefan, Luis Miguel y recientemente el ex Beatle Paul McCartney

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Horner saca a relucir sanción a Checo Pérez para presionar contra Russell

La tensión entre Mercedes y Red Bull volvió a escalar tras el Gran Premio de Canadá. Christian Horner, director de la escudería de Milton Keynes, no ocultó su molestia por una maniobra de George Russell durante el periodo de safety car que involucró a Max Verstappen. Pese a que la queja oficial fue rechazada por los comisarios, Horner insistió en que el reclamo tenía sustento técnico y, para probarlo, recurrió a un episodio que involucró a su propio piloto, Sergio “Checo” Pérez, en 2022.

Durante el safety car en Canadá, Verstappen rebasó a Russell, en lo que Red Bull consideró una infracción al reglamento. Aunque las autoridades no encontraron argumentos para sancionar al británico, Horner defendió su postura:
“Ciertamente no es algo personal con él. Las regulaciones son bastante claras y por eso protestamos otra vez”, declaró a RacingNews365.

Para sustentar su argumento, Horner citó como precedente una sanción impuesta a Checo Pérez durante el Gran Premio de Singapur 2022, donde el mexicano recibió dos penalizaciones por dejar demasiado espacio con el coche de seguridad.
“El reglamento es muy claro sobre el coche de seguridad. Si recuerdan, Checo Pérez recibió dos penalizaciones por ello. Así que había precedentes muy claros”, afirmó.

En aquella carrera de Marina Bay, Pérez fue penalizado con 5 segundos y la deducción de dos puntos en su superlicencia, luego de que dirección de carrera considerara que infringió la distancia máxima permitida detrás del safety car, sin aceptar como válido su argumento de que el asfalto mojado dificultaba mantenerse cerca del auto líder.

A pesar del castigo, el mexicano conservó la victoria gracias a los más de 11 segundos de ventaja que tenía sobre Charles Leclerc, seguido de Carlos Sainz.

Con este episodio, Horner no solo buscó reforzar la validez de su protesta contra Russell, sino también señalar lo que considera una falta de consistencia en la aplicación del reglamento. La disputa técnica subraya la rivalidad creciente entre Red Bull y Mercedes, con Horner reafirmando que no hay animosidad personal contra Russell, pero sí un llamado a que se respete el reglamento con el mismo rasero.

El campeonato de Fórmula 1 sigue avanzando y, con él, las tensiones entre escuderías que no solo se disputan puntos en la pista, sino también autoridad y precedentes en los despachos de los comisarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto