Conecta con nosotros

Chihuahua

Dan a conocer a los 23 niños que integrarán el Supremo Tribunal de Justicia

 

Esta mañana se realizó la insaculación de los 23 niños que integrarán el Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia el próximo 30 de abril.

En este sorteo participaron 806 alumnos que pertenecen a escuelas primarias de todos los municipios del estado tendrán la oportunidad de reflexionar por un día lo que es impartir justicia y sobre todo ver la enorme responsabilidad que significa ser magistrado.

En el estuvieron presentes niños de diferentes escuelas que presenciaron el sorteo.

En el lugar del Magistrado Presidente, Javier Ramírez Benítez, estará César Alonso Rosas Vázquez, quien pertenece al municipio de Juárez.

Como Secretario General, en el lugar de Lucila Flores Martínez, quedó Ana Belem Patricia Cristina Saray Prieto, de Casas Grandes.

El lugar de la primera Sala Civil la ocupará el niño Ricardo Emanuel Oto Villegas, del municipio de Chihuahua.

En la segunda Sala Civil, que ocupa Gabriel Armando Ruiz Gámez, estará Michel Rosario Covarruvias Ortiz, de Saucillo.

La tercera Sala Civil, a cargo de Samuel René López Parra, la ocupará Diana Guadalupe González León, de Guerrero.

La cuarta Sala Civil, a cargo de Angélica Lorena Jurado Luna, será ocupada por Joana Adylene Piñon Rubiuo, de Delicias.

La quinta Sala Civil, que está bajo la responsabilidad de Jaime Antonio Juárez Villarreal, lo ocupará Ilse Paola Monje Arzola de Parral.

La sexta Sala Civil, a cargo de Julio César Jiménez Castro, lo ocupará Jaqueline Rivera de Cuaúhtemoc.

Otros niños que estarán en el lugar de los magistrados son Marco Emiliano Anchondo Paredes, de Chihuahua; Luisa Fernanda Chacón Gómez, de Jiménez, Julio César Molinar Hermosillo, de Aldama; Denisse Jimena Gómez, de Guachochi; Crista Lebarón, de Casas Grandes; José Eduardo Caballero Romero, de Rosales; Delia Holguín López, de Urique; Gonzalo Quezada Reynova, de Maguarichi; Lluvia Ramírez Rascón, de Camargo; Ruby Janeth Hermosillo Ramos; José Mauricio Arcubia Merino, de Urique; Joana Esparza Nuñez, de Pragedix Guerrero; entre otros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto