Conecta con nosotros

Acontecer

DAR DE SÍ ANTES DE PENSAR EN SÍ por Luis Villegas Montes

El peor legado que nos dejó el Siglo XX fue la creencia torcida de que la riqueza es la acumulación de bienes; pareciera una bobada pero no lo es, para muchos de nosotros, en particular para las nuevas generaciones, estúpidamente, “todo lo que relumbra es oro”.

El peor legado que nos dejó el Siglo XX fue la creencia torcida de que la riqueza es la acumulación de bienes; pareciera una bobada pero no lo es, para muchos de nosotros, en particular para las nuevas generaciones, estúpidamente, “todo lo que relumbra es oro”.

Pero hagamos un poco de historia. En época tan temprana como 1941, cuando los europeos estaban matándose entre ellos, los estrategas de las altas finanzas norteamericanos habían empezado a planear la nueva integración de la economía mundial a lo largo de líneas más propicias para su economía. En efecto, mientras millones de vidas se perdían en los campos de batalla allende el Océano Atlántico (y el Pacífico, tras la invasión a Pearl Harbor), los encargados de las altas finanzas gringos estaban viendo cómo sacarle provecho a tanta muerte y desolación.

En la Conferencia de Bretón Woods (lugar de descanso situado en Nueva Hampshire, Estados Unidos), en 1944, se reunieron 44 países bajo la hegemonía norteamericana y acordaron crear dos instituciones claves para el futuro del Mundo: El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial: “El FMI obligó a sus naciones miembros a ligar su moneda al dólar americano o al oro, la mayor parte del cual se hallaba en poder de los Estados Unidos. (En 1948, los Estados Unidos poseían el 72% de todas las reservas de oro del mundo). El FMI fijaba así las relaciones básicas de las más importantes monedas del mundo”.

Desde entonces, es oficial, la riqueza constituye un acopio desmesurado de bienes y todo aquello capaz de comprarlos: Metales preciosos o, su más eficaz reemplazo, dólares americanos, con todo lo que ello implica: Una cultura aborrecible de tablaroca, cartón, oropeles y ostentación. Quizá, lo que los Estados Unidos verdaderamente son y lo que mejor los representa, es esa cloaca de ciudad: Las Vegas. En ningún lugar he visto tanta opulencia, degradación y mal gusto reunidos, bajo la falsa premisa de una libertad sin límites, excepto aquellos más bien groseros que la falta de dólares impone.

Pero en fin, me estoy saliendo del tema como suele ocurrir; a donde quiero llegar después de tanto rodeo, es al título de estas líneas: “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”; esta frase constituye, tal vez, la premisa rotaria más consistente para explicar qué es Rotary International (RI) y a qué aspira.

Para dar continuidad a estos párrafos, diré que esa visión torcida que nos dejó el Siglo XX suele engañarnos, pues con frecuencia medimos la riqueza en función de lo que tenemos, como naciones sí; pero también, tristemente como individuos; y dar de sí, no se refiere necesariamente a aspectos materiales. Hace años, dentro del PAN, conocí a un muchachito muy joven: Carlos; no sé cómo llegó ahí ni porqué, no recuerdo quién me lo recomendó, pero el caso es que terminó en electoral conmigo. Por respeto a su vida privada no voy a contar los pormenores, baste señalar que Carlos provenía de una familia muy humilde; para estudiar, para titularse, para salir adelante, debió enfrentar y vencer muchísimas adversidades. Uno de tantos días, al llevarlo a su casa o alguna cosa así, supe que pertenecía a un club Rotaract -La voz “Rotaract”, proviene de la expresión en inglés: «ROTARy in ACTion» (Rotary en Acción) y es un programa de RI, que se integra por personas jóvenes, de edades que oscilan entre los 18 y los 30 años-; me conmovió constatar que una persona que, aparentemente no tenía mucho que dar, estaba lleno de cosas de las que podía desprenderse felizmente con prontitud y buen humor. Es más, creo sin lugar a dudas que Carlos es una de las personas más ricas y más exitosas que he tenido la oportunidad y la suerte de conocer en mi vida; pues, en los hechos, sin falsa modestia, con una humildad encomiable, emprendió el camino de “dar de sí antes de pensar en sí”. El recuerdo de Carlos me confirma en la creencia de que dicha expresión no tiene un significado material sino espiritual. Después de todo, las cosas materiales ni de uno son, su posesión es por fuerza temporal, pues la única certeza en la vida es que nos vamos a ir de este Mundo exactamente como llegamos a él, con las manos vacías (Aquí perfectamente me podría arrancar con el corrido ese “Del Puño de Tierra” -o como sea que se llame-, pero la profundidad de estas líneas me obligan a replanteármelo).

La otra lección es que el trabajo es la parte más valiosa de la riqueza. Lo que ha transformado la faz de la Tierra no es el dinero; y ya entrados, ni la sagacidad, la astucia, la rapacidad o la falta de escrúpulos de los usureros y ladrones, cualquier sea su nombre, el traje que vistan, la reputación que ostenten (o el cargo que ocupen); sino el talento, la creatividad y el esfuerzo del ser humano.

Luis Villegas Montes.
luvimo6608@gmail.com, luvimo66_@hotmail.com

Toffler, Alvin. La Tercera Ola. Círculo de Lectores, Plaza & Janes. Colombia. 1980. Pág. 63.

luis-villegas-montes2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto