El ex presidente egipcio, Hosni Mubarak, está clínicamenente muerto, ?según informaron las agencias Reuters y France Presse durante la tarde ?de este martes.
La salud del dictador había empeorado en las últimas?horas y se encontraba hospitalizado en estado de coma. ?Según fuentes médicas “Mubarak fue declarado clínicamente muerto” al ?poco de llegar al hospital militar de Maadi.
“El corazón de Mubarak?dejó de latir y fue sometido a una reanimación con desfibrilador pero? no hubo respuesta”, según una fuente médica. ?Mubarak se encontraba desde hace dos semanas en la cárcel de Tora?cumpliendo la pena de cadena perpetua por su complicidad en la muerte?de 800 personas durante las protestas que le expulsaron del poder en ?febrero de 2011.
La salud del expresidente egipcio ha sufrido diversas? complicaciones durante su estancia en la cárcel de Tora.? El ex dictador permaneció en un hospital militar durante los diez ?meses que ha durado su juicio hasta que el sábado 2 de junio fue ?encarcelado.
El dictador que dirigió los destinos de los egipcios durante años fue? derrocado por la primavera árabe del año pasado y hace unas semanas ?fue condenado por la justicia egipcia a cadena perpetua.
La decisión ?de no condenarle a muerte levantó de nuevo una ola de indignación? entre los egipcios, que volvieron a la plaza de Tahrir, epicentro de ?la revuelta, para manifestar su descontento.
Senado de Estados Unidos bloquea la ayuda a Ucrania e Israel
A menos que los legisladores actúen, la Casa Blanca se quedará sin dinero para enviar más ayuda a Ucrania en cuestión de semanas.Imagen: J. Scott Applewhite/AP/dpa/picture alliance
Los republicanos rehusaron aprobar la solicitud, señalando la falta de acción de la Casa Blanca frente a la oleada migratoria en la frontera sur.
Los senadores republicanos bloquearon el miércoles (06.12.2023) una solicitud de la Casa Blanca de 106.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania e Israel, porque los demócratas se niegan a incluir las reformas que exigen los primeros para frenar la entrada de migrantes a Estados Unidos.
Este rechazo asesta un golpe al presidente demócrata Joe Biden, quien advirtió al Congreso que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se limitará a una victoria en Ucrania si gana la guerra, sino que podría incluso atacar a un país de la OTAN.
El paquete incluiría al menos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a mantener la presión sobre Rusia durante los gélidos meses de invierno, y unos 10.000 millones de dólares para Israel en su conflicto con los militantes de Hamás, además de alguna ayuda para Taiwán.
El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se había comprometido a celebrar una votación más tarde para añadir las medidas de seguridad fronteriza exigidas por los republicanos, en un intento de conseguir los 60 votos necesarios para superar el primer obstáculo de procedimiento.
Pero los 49 miembros de la minoría republicana en la Cámara Alta votaron en masa en contra de seguir adelante, señalando la falta de acción gubernamental sobre los 10.000 inmigrantes que se calcula que cruzan desde México a diario.
«Frontera sur fuera de control»
«Todo el mundo ha sido muy, muy claro al respecto para decir que nos mantenemos firmes. Ahora es el momento», declaró a Fox Business el senador James Lankford, uno de los principales negociadores republicanos en materia de inmigración y fronteras, antes de la votación.
«Estamos completamente fuera de control en la frontera sur, y es hora de resolver esto».
Biden ha liderado la coalición mundial que respalda a Kiev, pero el apoyo ha ido menguando entre los republicanos del Congreso, y la Administración ha advertido de que se quedará sin dinero para más ayuda a Ucrania en semanas a menos que los legisladores actúen.
El presidente se ha visto presionado por los demócratas para que rechace las amplias exigencias conservadoras en materia de inmigración -que, según ellos, equivalen a cerrar la frontera-, pero en un apasionado discurso televisado prometió que aceptaría un «compromiso significativo».
You must be logged in to post a comment Login