Conecta con nosotros

México

Defienden el derecho al olvido en lo laboral

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) determinó que los trabajadores que han litigado sus despidos ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) tienen derecho al olvido, es decir, a que sus datos personales no sean rastreables en el Boletín Laboral a través de Internet.

Al permanecer su nombre en el boletín, una vez que su juicio ha concluido, los trabajadores son estigmatizados y colocados en listas negras que dificulta que puedan encontrar empleo, sostuvieron los comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Patricia Kurczyn.

“A la luz de las personas que se encuentran sin empleo, el hecho de que alguna de ellas, en su calidad de trabajador haya tenido la necesidad de accionar judicialmente una demanda en defensa de sus derechos e intereses laborales, resulta total y absolutamente atendible la solicitud del cese del tratamiento de datos personales de trabajadores que han formado parte de un litigio de esta naturaleza”, sostuvo Chepov.

Al resolver un recurso de revisión, en la que un trabajador le pidió a la Junta que su nombre no siguiera apareciendo el Boletín Laboral, el Pleno le instruyó al organismo laboral que no solamente realice los procedimientos técnicos para conseguir esto, sino que además contacte a las empresas Google y Yahoo, para que les pida que eviten que sus motores de búsqueda indexen en sus resultados el nombre del trabajador y su juicio laboral.

Kurczyn dijo que esta resolución del IFAI va sentar un precedente importante respecto del criterio que seguirá el Instituto respecto de la protección de los datos personales de los trabajadores que en algún momento decidieron litigar sus despidos ante la autoridad competente.

Rastreados

Al permanecer su nombre en el boletín, los trabajadores son estigmatizados y puestos en listas negras que dificultan que puedan hallar empleo.

El Siglo de Durango

388267

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto