Conecta con nosotros

México

Defienden el derecho al olvido en lo laboral

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) determinó que los trabajadores que han litigado sus despidos ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) tienen derecho al olvido, es decir, a que sus datos personales no sean rastreables en el Boletín Laboral a través de Internet.

Al permanecer su nombre en el boletín, una vez que su juicio ha concluido, los trabajadores son estigmatizados y colocados en listas negras que dificulta que puedan encontrar empleo, sostuvieron los comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Patricia Kurczyn.

“A la luz de las personas que se encuentran sin empleo, el hecho de que alguna de ellas, en su calidad de trabajador haya tenido la necesidad de accionar judicialmente una demanda en defensa de sus derechos e intereses laborales, resulta total y absolutamente atendible la solicitud del cese del tratamiento de datos personales de trabajadores que han formado parte de un litigio de esta naturaleza”, sostuvo Chepov.

Al resolver un recurso de revisión, en la que un trabajador le pidió a la Junta que su nombre no siguiera apareciendo el Boletín Laboral, el Pleno le instruyó al organismo laboral que no solamente realice los procedimientos técnicos para conseguir esto, sino que además contacte a las empresas Google y Yahoo, para que les pida que eviten que sus motores de búsqueda indexen en sus resultados el nombre del trabajador y su juicio laboral.

Kurczyn dijo que esta resolución del IFAI va sentar un precedente importante respecto del criterio que seguirá el Instituto respecto de la protección de los datos personales de los trabajadores que en algún momento decidieron litigar sus despidos ante la autoridad competente.

Rastreados

Al permanecer su nombre en el boletín, los trabajadores son estigmatizados y puestos en listas negras que dificultan que puedan hallar empleo.

El Siglo de Durango

388267

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto