Conecta con nosotros

Resto del mundo

Del volcán a tu casa: crean ladrillos con ceniza

BUENOS AIRES, 29 de mayo.- Científicos argentinos desarrollaron ladrillos y analizan la creación de insecticidas con las cenizas procedentes del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle que el año pasado cubrieron varias ciudades de la Patagonia y causaron pérdidas millonarias, dijeron hoy fuentes universitarias.

Un grupo de investigadores diseñó un ladrillo hecho con cenizas para la construcción de viviendas, mientras otro realiza ensayos para sustituir el cemento por este compuesto volcánico en la mezcla de construcción, explicaron portavoces de la Universidad Nacional de la provincia de Río Negro, que coordina los trabajos del Programa de Emergencia Volcánica (Proevo) del sur argentino.

«Con estos bloques armados con ceniza volcánica se puede construir una estructura resistente. Están pensados para personas en situación de emergencia habitacional, es decir, personas que podrían tener su casa llevándoles el bloque», indicó la arquitecta Marianela Romero Hamsa, una de las responsables del estudio, en un comunicado del programa.

Los bloques fueron desarrollados con un sistema de fácil unión vertical y horizontal, con espacios para cañerías y cables de luz, y materiales aislantes que los hacen resistentes a los fuertes vientos del sur del país, precisó la arquitecta.

«Podríamos hacer una casa completa de 45 metros cuadrados por día ya que la maquinaria trabaja con una matriz de forma y a gran velocidad, fabricando bloques hipercomprimidos», afirmó Romero.

La universidad patagónica del Comahue, en tanto, trabaja en la utilización de cenizas volcánicas del complejo volcánico Puyehue Cordón Caulle como material de construcción a través de la sustitución parcial del cemento.

«Lo usamos como reemplazo parcial de cemento. Esta ceniza podría usarse, por ejemplo, en la construcción de viviendas», explicó el químico Julio Goldenberg, a cargo del trabajo, en un comunicado del Proevo.

Poder mata insectos

Otro grupo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) analiza la posibilidad de que las cenizas volcánicas puedan actuar como un insecticida natural sobre diversas especies de insectos presentes en el norte de la Patagonia argentina.

Las cenizas podrían tener efectos sobre las tucuras, las langostas verdes, que afectan la producción agropecuaria, y las chinches, que se alimentan de la savia de plantas y árboles, según los expertos.

«Las cenizas se caracterizaron química y físicamente, determinándose que son altamente abrasivas y podrían asemejarse a los polvos inertes que suelen ser utilizados como insecticidas inorgánicos», indicó la investigadora Valeria Fernández Arhex, a cargo del desarrollo, a través de otro comunicado del Proevo.

El Puyehue-Cordón Caulle entró en erupción a inicios de junio del año pasado y causó la cancelación de miles de vuelos, una situación que afectó gravemente a la actividad turística en el sur de Argentina.

Las emisiones volcánicas, en la cordillera de Los Andes, hito fronterizo entre Argentina y Chile, han causado millonarias pérdidas tanto a la provincia de Chubut como en centros turísticos de las vecinas provincias de Neuquén y Río Negro.

Según un informe del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Zona Andina, sólo la ciudad de Bariloche, en Río Negro, registró un perjuicio económico cercano a los mil 200 millones de pesos (277 millones de dólares) por culpa de las cenizas.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto