Conecta con nosotros

México

Demanda la CNC incluir al campo en el pacto por México

La Confederación Nacional Campesina demandó hoy la inclusión del campo en el Pacto por México, porque urge su restructuración a través de nuevas políticas de desarrollo, de servicios de extensionismo y estrategias financieras acordes con cada segmento de productores.

La Confederación Nacional Campesina demandó hoy la inclusión del campo en el Pacto por México, porque urge su restructuración a través de nuevas políticas de desarrollo, de servicios de extensionismo y estrategias financieras acordes con cada segmento de productores.

En una reunión de trabajo del Consejo de Gestión Social de la CNC, encabezada por el senador Gerardo Sánchez García, se determinó que esa exigencia es el paso a seguir en el futuro inmediato para el agro mexicano “si realmente aspiramos a alcanzar y fortalecer nuestra seguridad y soberanía alimentarias”.

Para el dirigente de los cenecistas, la situación en el campo requiere de una profunda transformación, ya que no se puede aspirar a ser un país desarrollado “si no resolvemos la marginación e inequidad en la que viven nuestros compatriotas, en cerca del 50% de los municipios de México”.

Sobre todo, se manifestó, hay que hacer de la seguridad  alimentaria el soporte esencial de nuestra soberanía; incrementar la producción, productividad, competitividad y rentabilidad  para un mayor empleo y desarrollo en el medio rural así como socializar sus beneficios.

“Impulsar las reformas legales y administrativas para el rediseño de los apoyos al agro, en especial PROCAMPO, PROGAN Y PROÁRBOL con periodos de vigencia de 7 años y revisar todo el sistema de financiamiento para su capitalización y cobertura de riesgos, además de ampliar la bancarización en el medio rural, con el objetivo de que los productores cuenten verdaderamente con estos valiosos apoyos”, se determinó.

Entre los acuerdos tomados en la reunión de la CNC para que sean incluidos en el Pacto por México, destacan lograr una Ley de Seguridad Alimentaria, reestructurar el Sistema fito – zoosanitario y pesquero, de normalización e inocuidad para proteger la planta productiva nacional, salvaguardar la salud de la población y fortalecer las exportaciones agroalimentarias de productos del campo.

Asimismo, modernizar el Sistema de  Investigación, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Asistencia Técnica al campo para elevar la producción y la productividad y conformar un sistema financiero y de aseguramiento  cuyo eje sea el nuevo Banco de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.

En el documento elaborado tras la reunión, se menciona también el objetivo de utilizar el poder negociador del gobierno para combatir prácticas desleales de nuestros socios comerciales; así como rediseñar al propio Gobierno para que sirva a los productores del campo con eficacia, honestidad y transparencia.

Gerardo Sánchez García, senador por el estado de Guanajuato y máximo dirigente de la CNC, insistió en que estas demandas para ser incluidas en el Pacto por México, buscan saldar la deuda histórica con las familias rurales de México, sin dejar de mostrar su convicción de que la pobreza extrema y el hambre de más de 12 millones de habitantes del campo, mayoritariamente indígenas, debe quedar superada en estos seis años del nuevo gobierno.cnc pacto pro mexico

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto