Conecta con nosotros

México

Demanda la CNC incluir al campo en el pacto por México

La Confederación Nacional Campesina demandó hoy la inclusión del campo en el Pacto por México, porque urge su restructuración a través de nuevas políticas de desarrollo, de servicios de extensionismo y estrategias financieras acordes con cada segmento de productores.

La Confederación Nacional Campesina demandó hoy la inclusión del campo en el Pacto por México, porque urge su restructuración a través de nuevas políticas de desarrollo, de servicios de extensionismo y estrategias financieras acordes con cada segmento de productores.

En una reunión de trabajo del Consejo de Gestión Social de la CNC, encabezada por el senador Gerardo Sánchez García, se determinó que esa exigencia es el paso a seguir en el futuro inmediato para el agro mexicano “si realmente aspiramos a alcanzar y fortalecer nuestra seguridad y soberanía alimentarias”.

Para el dirigente de los cenecistas, la situación en el campo requiere de una profunda transformación, ya que no se puede aspirar a ser un país desarrollado “si no resolvemos la marginación e inequidad en la que viven nuestros compatriotas, en cerca del 50% de los municipios de México”.

Sobre todo, se manifestó, hay que hacer de la seguridad  alimentaria el soporte esencial de nuestra soberanía; incrementar la producción, productividad, competitividad y rentabilidad  para un mayor empleo y desarrollo en el medio rural así como socializar sus beneficios.

“Impulsar las reformas legales y administrativas para el rediseño de los apoyos al agro, en especial PROCAMPO, PROGAN Y PROÁRBOL con periodos de vigencia de 7 años y revisar todo el sistema de financiamiento para su capitalización y cobertura de riesgos, además de ampliar la bancarización en el medio rural, con el objetivo de que los productores cuenten verdaderamente con estos valiosos apoyos”, se determinó.

Entre los acuerdos tomados en la reunión de la CNC para que sean incluidos en el Pacto por México, destacan lograr una Ley de Seguridad Alimentaria, reestructurar el Sistema fito – zoosanitario y pesquero, de normalización e inocuidad para proteger la planta productiva nacional, salvaguardar la salud de la población y fortalecer las exportaciones agroalimentarias de productos del campo.

Asimismo, modernizar el Sistema de  Investigación, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Asistencia Técnica al campo para elevar la producción y la productividad y conformar un sistema financiero y de aseguramiento  cuyo eje sea el nuevo Banco de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.

En el documento elaborado tras la reunión, se menciona también el objetivo de utilizar el poder negociador del gobierno para combatir prácticas desleales de nuestros socios comerciales; así como rediseñar al propio Gobierno para que sirva a los productores del campo con eficacia, honestidad y transparencia.

Gerardo Sánchez García, senador por el estado de Guanajuato y máximo dirigente de la CNC, insistió en que estas demandas para ser incluidas en el Pacto por México, buscan saldar la deuda histórica con las familias rurales de México, sin dejar de mostrar su convicción de que la pobreza extrema y el hambre de más de 12 millones de habitantes del campo, mayoritariamente indígenas, debe quedar superada en estos seis años del nuevo gobierno.cnc pacto pro mexico

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto