Conecta con nosotros

México

Denuncian despido de jornaleros en BC

El vocero de los jornaleros agrícolas de San Quintín, Fidel Sánchez, denunció que, a casi dos meses de haber establecido compromisos con los productores de Baja California y las autoridades estatales y federales, hay represalias contra sus compañeros que participaron directamente en la movilización para exigir mejoras laborales.

El portavoz aseguró que varios campesinos que participaron en la movilización para exigir que se frenara la explotación, mejores condiciones laborales y un mayor salario han sido despedidos.

“Para nosotros suena y se ve como represalia, porque son compañeros que tienen más de cinco a seis años prestando su servicio para esta empresa. Curiosamente, también son los compañeros que participaron de manera directa en el movimiento y los que se están quedando en las empresas son los compañeros de nuevo ingreso”, dijo.

Por ello, integrantes de la Alianza de Organizaciones del Valle de San Quintín se reunieron ayer con el subsecretario de Gobierno federal, Luis Enrique Miranda, quien les ofreció una inmediata revisión de lo sucedido en Ensenada, Baja California.

Además, informó que falta que el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría del Trabajo verifiquen los campos agrícolas, ya que fue parte de los compromisos que se signaron el 14 de mayo y el 4 de junio de este año.

Fidel Sánchez reconoció que a pesar de que ha habido acuerdos en el cumplimiento de los acuerdos, éstos han avanzado muy lento; sin embargo, descartó que el movimiento pueda resurgir al igual que la violencia que se generó en la región.

No obstante, Sánchez mencionó que la solución del pliego petitorio ha sido lenta. Sin embargo, descartó la posibilidad de que se reactive nuevamente el movimiento de los jornaleros.

“Creemos que el gobierno solucionará la problemática sin necesidad de que haya protestas”, indicó.

Milenio

México

EU aplaude a México por nueva ola de extradiciones: 26 criminales enviados a su territorio

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció públicamente al gobierno de Claudia Sheinbaum por concretar el traslado de 26 personas ligadas a organizaciones criminales y al tráfico de drogas, quienes eran requeridas por el Departamento de Justicia estadounidense.

A través de un comunicado difundido en el portal oficial de la embajada, Johnson calificó el hecho como un “hito significativo” en la cooperación bilateral, destacando que entre los extraditados se encuentran miembros relevantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa.

“Felicitamos al Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”, expresó Johnson.

Si bien no se revelaron las identidades de las personas entregadas, el diplomático subrayó que este nuevo operativo refuerza la lucha conjunta contra el crimen organizado y fortalece la relación entre ambas naciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto