Conecta con nosotros

Deportes

Denuncian discriminación, chantaje y encubrimiento en el deporte paralímpico

De manera imprevista, el Comité Paralímpico Mexicano (Copame) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) excluyeron de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 al entrenador cubano naturalizado mexicano José Ulises Menéndez González, responsable de la preparación de las nadadoras nacionales Stefanny Rubi Cristino Zapata y Matilde Estefanía Alcázar Figueroa.

La causa de esta controvertida resolución es derivada de un positivo de covid-19 que arrojó el agraviado el pasado 4 de agosto, pese a haber dado negativo a la prueba PCR una vez finalizado el aislamiento obligatorio de 14 días que ordenan el gobierno japonés y el comité organizador de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. De todos modos lo dejaron fuera de la delegación mexicana.

Menéndez González considera dicha resolución como un acto discriminatorio, al tiempo que muestra un par de pruebas para SARS-coV-2 (covid-19) que corroboran su resultado negativo el mismo día en que terminó su cuarentena.

Por ello, anuncia que emprenderá acciones legales contra los responsables de impedir su viaje a Japón:

“He cumplido con el protocolo que ellos me indicaron. Vamos a hacer una investigación, una demanda muy fuerte que será el caso más sonado que va a existir en el deporte, porque hay mucho dolo, sobre todo hay un incumplimiento muy grande con el deporte de México.

“Es un tema muy personal. No tengo ningún problema en ello. Nada más que son personas que no hacen las cosas correctamente. Ya estoy totalmente fuera del covid-19. Ya no contagio y tengo cinco pruebas negativas.”

En este lío están implicados la Conade, dirigida por Ana Gabriela Guevara; el Copame, que preside Liliana Suárez Carreón, y el jefe de misión, Juan Pedro Toledo, responsable de comunicarle al entrenador de su positivo a covid-19 y su posterior exclusión de la delegación mexicana paralímpica.

Luego de contagiarse, Menéndez González cumplió el aislamiento obligatorio de 14 días decretado por el gobierno de Japón y el comité organizador de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, tal como se establece en el Playbook para Atletas y Oficiales, la guía para “unos Juegos seguros y exitosos”.

Deportes

Boxeadora juarense representará a México en la República Checa

La boxeadora juarense Miriam “Puppy“ Hernández sigue en la búsqueda de dejar su nombre grabado con letras de oro en el boxeo mexicano.

La “Puppy” ahora quiere conquistar República Checa, en el World Boxing Challenge que se llevará a cabo del 3 al 7 de junio.

La fronteriza hace poco terminó en quinto lugar en el Campeonato Mundial Femenil de la Asociación Internacional de Boxeo, en Nis, Serbia.

“Ha sido fantástico enfrentarse a lo mejor del boxeo a nivel mundial, es magnífico saber que a Ciudad Juárez, lo situamos en quinto lugar del boxeo femenil, gracias por confiar en mí y mandarme buenas vibras, ahora viene una experiencia diferente, otro país más por conocer y retos por cumplir, como siempre buscaremos dejar el nombre de México en alto”, comentó Hernández.

El próximo 2 de mayo, la juarense viaja a la concentración en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en la Ciudad de México; posteriormente partirá rumbo a Republica Checa para su participación del 3 al 7 de junio en el World Boxing Challenge.

Su esposo y entrenador profesional de “Puppy” Javier Solís, se encuentra muy contento, ya que paso a paso, sigue trascendiendo en el plano internacional, Miriam recibió el llamado de la Selección Mexicana en la división de los 60 kilogramos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto