Conecta con nosotros

México

“Deseamos que el rescate sea favorable”: el mensaje de AMLO tras colapso en mina de Múzquiz, Coahuila

Luego del derrumbe de una mina de carbón y mineral en Múzquiz, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un mensaje, señalando que ordenó a algunas secretarías a contribuir en las labores de rescate, esperando que este sea favorable.

“Estamos atentos y en coordinación con las autoridades municipales y del estado. Deseamos que el rescate sea favorable para las familias y para todos”, aseveró.

En los trabajos que instruyó el ejecutivo federal están participando las secretarias de Seguridad y del Trabajo (STPS), así como la coordinadora Nacional de Protección Civil. En la zona del accidente hay elementos de la Guardia Nacional y del Ejército (Sedena) resguardando las acciones.

(Foto: Twitter)(Foto: Twitter)

López Obrador señaló que este día recibió información de que en Múzquiz, siete trabajadores quedaron atrapados en una mina perteneciente a la empresa Macarán, tras el derrame de una presa de agua, por lo que inmediatamente las autoridades señaladas comenzaron a realizar trabajos en el sitio.

“Estamos atentos y en coordinación con las autoridades municipales y del estado”, dijo el mandatario.

Aunado a las labores de bombeo para desazolvar el agua acumulada en la mina, los tres órdenes de gobierno atienden a familiares de las víctimas, quienes les dan información y los apoyos necesarios.

Las autoridades señalan que se harán las diligencias correspondientes esclarecer el caso, después de atender la prioridad que es el rescate de los trabajadores atrapados.

La mina ya había sufrido accidentes (Foto: Twitter/CsNoticias_Coah)La mina ya había sufrido accidentes (Foto: Twitter/CsNoticias_Coah)

Previamente, la subsecretaria de Protección Civil de la entidad confirmó los hechos e indicó que inmediatamente se solicitó que el personal de rescate de la dependencia se movilizara a la zona afectada.

La mina está ubicada en la comunidad de Las Rancherías, en el municipio de Múzquiz, al norte del estado. Al poco tiempo de reportado el accidente, comenzaron a arribar familiares de las víctimas a la mina, esperando reunirse con la autoridades de la empresa encargada para obtener más información.

De acuerdo al periodista Mario Alvarado, familiares han revelado el nombre de las personas desaparecidas y que se presume están atrapadas en la mina:

Mauricio Cortés (originario del ejido La Cuchilla).

Humberto Rodríguez (proveniente del ejido La Mota).

Damián Ernesto Robles Arias, de 27 años (poblador del ejido de Las Rancherías).

Gonzalo Cruz Marín, de 53 años (originario del ejido de Las Rancherías).

Leopoldo Méndez Sánchez, 20 años (proveniente del ejido La Mota).

Francisco Briseño, mejor conocido como “Chicano”.

Familiares y trabajadores colaboran con protección civil de Coahuila (Foto: tomada de Twitter @LupitaJuarezH)Familiares y trabajadores colaboran con protección civil de Coahuila (Foto: tomada de Twitter @LupitaJuarezH)

Por su parte, el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Riquelme, remarcó que las autoridades locales, junto con la Guardia Nacional y Ejército estaban laborando en la zona y que el colapso de la mina se debió a la acumulación de agua de lluvia.

“En este momento hay presencia de las autoridades de seguridad del estado, incluyendo Guardia Nacional y Ejército apoyando en las labores de rescate de los siete mineros que quedaron atrapados”, señaló.

Durante una entrevista con la periodista Azucena Uresti, en Grupo Fórmula, señaló que una barda que se encontraba a un costado de la mina, donde se realizaban los trabajos se desplomó a causa de las lluvias.

Los reportes preliminares arrogan a que el accidente se debió a una inundación (Foto: tomada de Twitter @CsNoticias_Coah)Los reportes preliminares arrogan a que el accidente se debió a una inundación (Foto: tomada de Twitter @CsNoticias_Coah)

Por otro lado, señaló que es posible que durante la madrugada puedan extraer el agua del lugar y llegar hasta donde están los siete trabajadores para poder rescatarlos.

“Se estima que en la madrugada podamos llegar hasta donde están, son 100 metros, pero ya tenemos bombas para poder extraer el agua y poder entrar con tranquilidad”, apuntó.

Recordó que en octubre del 2020 se habían restringido las labores en la mina, sin embargo, tras cumplir las medidas de inspección necesarias se levantaron las medidas y continuaron trabajando.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto