Conecta con nosotros

Acontecer

Desquician Yucatán por profecía Maya, mueven turismo a otros estados

A un día de ser testigos de la culminación de un ciclo, según el antiguo calendario maya, visitantes nacionales y extranjeros han iniciado una visita masiva a las zonas arqueológicas de esta región y otros estados del sureste mexicano, solo Chichén Itzá tiene saturada su ocupación hotelera.

La locura que esta causando el cambio de ciclo, está obligando a las autoridades yucatecas para «mover» turistas a otras zonas Mayas de estados vecinos.

En Yucatán al caer diciembre y temporada alta el Festival Internacional de la Cultura Maya “El Tiempo”, realizado para celebrar el fin de una cuenta larga en el calendario maya, los hoteleros manifestaron que en algunas zonas de la entidad las habitaciones están al tope y en el caso de Mérida, se espera un repunte hasta de un 80 por ciento hasta fines del mes.

Eduardo Seijo Solís Eduardo Seijo Solís, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) manifestó que las ocupaciones son altísimas en toda la parte Oriente del estado, en particular el Pueblo Mágico de Valladolid e Izamal con ocupaciones nunca antes vistas, y los hoteles aledaños a la zona arqueológica de Chichén Itzá también con ocupaciones sumamente altas, prácticamente al tope.

El dirigente manifestó que el sector privado ve con buenos ojos eventos como el Festival de la Cultura Maya debido a que sería, según las promesas oficiales, un evento que se instauraría por varios años.

Por su parte, Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán manifestó que el fin de mes debe ser interesante para los hoteleros en Mérida pues se esperan repuntes de ocupación que irían de un 40 hasta un 70 por ciento en todo el mes.

Recordó que los precios en hoteles de Yucatán del 14 al 22 del presente, en el que se realiza el festival cultural especial por el fin de la cuenta larga, no han variado y van desde 500, 700, 900 y arriba de mil pesos, que son los casos de hoteles de cinco estrellas, hoteles boutiques y haciendas.

En Yucatán el arribo de turistas se espera en buena medida de visitantes provenientes de Cancún que se preparan para arribar a las zonas arqueológicas. En esta zona vacacional, los hoteleres también hacen cuentas y concluyen que la ocupación para diciembre estará cerca del 90%, un alivio para este destino afectado por la crisis mundial desencadenada en 2008.

La expectativa del «fin de una era», como se promociona en Cancún el 21 de diciembre, «definitivamente ha beneficiado al destino pues los índices actuales representan al menos 9% por arriba del indicador logrado el año anterior», dijo Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún.

Este destino, junto con la Riviera Maya, resulta estratégico para la promoción turística a propósito del «fin del mundo» debido a su cercanía (188 km) del sitio arqueológico de Chichén Itzá, donde se localiza la monumental pirámide maya de Kukulcán.

En Campeche, las autoridades reportan saldo normal en la capital de la entidad, aunque se espera un arribo de turistas en la zona arqueológica de Edzná. En un recorrido por este sitio, se pudo constatar que el servicio más demandado por el momento es el de autobuses con destino a Mérida.

Las colas en las terminales son largas y en algunos casos, el sistema de venta de boletos se alenta para atender la demanda de viajeros que desean viajar a Yucatán. En Mérida, las terminales de autobuses ya están despachando cientos de turistas a zonas arqueológicas de Campeche y Chiapas.

Con información de Diario de Yucatán.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto