Conecta con nosotros

Chihuahua

Destina Estado más de 30 millones de pesos en becas académicas

La Secretaría de Educación y Deporte puso en marcha la distribución de 15 mil 323 becas académicas a estudiantes chihuahuenses, programa para el cual destina una inversión de 30 millones 323 mil pesos.

La instancia invitó a los jóvenes que aún no han recibido este apoyo, a que acudan a las oficinas de la dependencia para hacerlo efectivo.

Esta estrategia se estableció por instrucción directa de la gobernadora Maru Campos, con el objetivo de garantizar la permanencia de los alumnos en el sistema educativo estatal y como una forma de promover la equidad social.

Las becas están disponibles en Ciudad Juárez para ser cobradas en las oficinas de Recaudación de Rentas en la Unidad Administrativa José María Morelos y Pavón, también conocida como “Pueblito Mexicano”.

En el resto del estado, los beneficiarios deben acudir a las oficinas de Recaudación de Rentas de su localidad y tienen hasta tres meses de plazo para acudir.

Berenice de la Secundaria Estatal 3061, señaló tras recibir el apoyo, que le será muy útil para pagar la inscripción, útiles y ayudar a su familia con los gastos.

“Mi hijo Emilio Javier que va a su segundo año de kínder, recibió una beca. Le va a ayudar mucho: útiles, cuadernos, uniformes, colores, todo lo que se pueda hacer. Muy contento, gracias  a la Gobernadora por este apoyo, nunca pensé que le iba a ayudar a él”, manifestó otro beneficiario.

En tanto, la señora Verónica Sánchez, madre de Ángela, alumna del CAM 7012, dijo que la beca será para los medicamentos, para una chamarra y para sus zapatos especiales: “A la Gobernadora le agradezco mucho que se acuerde de nosotros, sobre todo en estas fechas”.

Las becas son dirigidas a estudiantes de los niveles de Educación Básica (de preescolar a secundaria), Nivel Medio Superior y Superior, y de Educación Especial.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto