Conecta con nosotros

Resto del mundo

Determina Corte que Salvador Allende se suicidó

[slider][pane][/pane][pane]Pane 2 content goes here. You can add as many panes as you want using this technique.[/pane][pane]Pane 3 content goes here. You can add as many panes as you want using this technique.[/pane][/slider]La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el martes el cierre de la investigación judicial por la muerte durante el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 del presidente Salvador Allende y confirmó así que el mandatario se quitó la vida para evitar caer en manos de los militares golpistas encabezados por Augusto Pinochet.

La tercera sala del tribunal en fallo unánime confirmó la resolución en diciembre del año pasado del cierre del caso por parte del magistrado Mario Carroza, tras pericias forenses que incluyeron una nueva autopsia al mandatario en la que participaron expertos extranjeros.

Un abogado en representación de un movimiento socialista había solicitado nuevas diligencias, las que fueron rechazadas y se confirmó así el cierre definitivo de la investigación.

Allende decidió quitarse la vida con una subametralladora que le había regalado su amigo, el entonces gobernante cubano Fidel Castro, cuando la resistencia que encabezó con un pequeño grupo de partidarios se hizo insostenible y el palacio de gobierno de La Moneda ardía en llamas producto del bombardeo aéreo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto