Conecta con nosotros

México

Detiene Fiscalía de Nuevo León a más de 100 sicarios

Tan solo en lo que va del 2019, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ha sacado de circulación a 100 sicarios y reportó que está trabajando porque sino la situación estaría peor.

Gustavo Adolfo Guerrero, titular de esa dependencia reconoció que han crecido los homicidios dolosos relacionados con la delincuencia organizada, pero sostuvo que las autoridades han estado haciendo su trabajo y de manera coordinada.

En lo que va del año la Fiscalía ha inhabilitado o dejado fuera de circulación a más de 100 sicarios”, expuso.

Comentó que si esos delincuentes anduvieran sueltos entonces la situación que privaría en la entidad estaría más difícil.

Si anduvieran esos sicarios sueltos, estuviera la situación más difícil en Nuevo León y vamos a seguir luchando”, afirmó.

El Fiscal General habló de la situación por la que atraviesa el estado en el marco de la firma de un convenio con el municipio de Escobedo, que es gobernado por la alcaldesa Clara Luz Flores Carrales.

Indicó que los homicidios dolosos vinculados con la delincuencia organizada se han incrementado en un 100 por ciento o un poco más.

Sin embargo, aseveró, que los otros delitos han disminuido.

Ha aumentado el homicidio doloso derivado de la delincuencia organizada, yo creo que un cien por ciento o un poco más, pero los otros delitos han disminuido. Es la sensación de la sociedad, el delito de alto impacto y el mediático que genera mucho terror”, estableció.

Por otra parte, Guerrero se refirió a la impunidad que priva en el estado y reconoció que de 100 delitos que se cometen nada más se denuncian 17 y el resto pasan a formar parte de la cifra negra.

Excelsior

 

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto