Conecta con nosotros

Resto del mundo

Detienen a mujer que tosió sobre un chofer de Uber y le roció gas pimienta

Una de las mujeres que agredieron a un conductor de Uber en San Francisco el pasado fin de semana ha sido arrestada en Las Vegas, indicó la policía de San Francisco.

Malaysia King, de 24 años, fue detenida por la policía metropolitana de Las Vegas. Ella es la persona que presuntamente roció gas pimienta en el interior del auto luego de que el conductor de Uber de San Francisco se negó a darles servicio a las mujeres por no cumplir con el requerimiento de usar cubrebocas.

King es la mujer sentada del lado izquierdo y vestida de color rojo en el video del ataque en el vehículo.

La mujer que le tosió en la cabeza al conductor, identificada como Arna Kimiai, dijo a través de un abogado que tiene la intención de entregarse a las autoridades.

En días recientes, Kimiai hizo una serie de publicaciones en redes sociales con acusaciones infundadas en contra del conductor, un hombre originario de Nepal.

La tercera mujer que estaba en el auto no ha sido acusada de ningún ilícito.

Fuente: La Opinión

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto