Conecta con nosotros

Policiaca

Detienen a la primera persona que realiza una llamada de broma al 911

Por realizar una llamada de broma al número de emergencia 911, movilizando a las fuerzas estatales de seguridad, un presunto infractor deberá de cumplir una pena de seis meses a dos años de prisión y exhibir una multa de diez a 100 días de salario mínimo, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO).

En caso de reincidencia se impondrá de dos a cuatro años de prisión y la exhibición de una multa de 500 a mil días de salario mínimo, estimado en 73 mil pesos.

El ahora detenido llamó al 911 para alertar de personas armadas dentro de una camioneta

El subsecretario de Información y Desarrollo Institucional de la corporación, Jorge Alberto Guillén Alcalá apuntó que el arresto fue posible por la geolocalización de la llamada, pues facilitó identificar la ubicación del presunto responsable que distrajo a las corporaciones policiacas.

Seguridad Pública detalló que el arresto de un hombre de 42 años de edad, ocurrió al cumplirse una semana de estar en operación el 911, como único número de emergencias, en Oaxaca y en otros 16 estados del país.

Al infractor se le comprobó que marcó a la cabina de emergencia para denunciar que en la Carretera Federal 190, en el tramo de Hacienda Blanca, a un costado de un expendio de cervezas, “se encontraba una camioneta con personas armadas en cuyo interior había cuerpos sin vida”.

Tras el reporte, de manera inmediata, las corporaciones se movilizaron al lugar, sin embargo, la denuncia fue falsa, por lo cual se verificó el número telefónico de dónde provino la broma, asimismo “se contabilizaron 12 marcaciones falsas, procedentes del mismo número, en el último año”.

El arresto fue después de una de sus llamadas al 911, para quedar a disposición de la autoridad ministerial correspondiente, quien determinará la sanción.

12 llamadas falsas se tienen registradas del número de la persona detenida

De acuerdo con el artículo 231 bis, del Código Penal estatal, a quien o quienes, por cualquier medio reporte hechos falsos a los elementos de las policías estatal o municipales, bomberos, personal de instituciones públicas o privadas que presten servicios de emergencia o protección civil; se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de diez a cien días.

Si la conducta del infractor provoca un accidente o daños se impondrá de tres a cinco años de prisión y multa de quinientos a mil días.

El servicio de emergencia 911 labora en cuatro turnos los 365 días del año, todo ello con el equipo necesario para la atención y vinculación de su llamada a la corporación de seguridad pública indicada.

 

Excelsior

Chihuahua

Congelan cuentas de esposa de exfuncionario de Corral por presunto desvío millonario en Chihuahua

La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua informó este jueves que fueron inmovilizadas las cuentas bancarias de la esposa del exsecretario de Hacienda Arturo F. V., como parte de las acciones legales en curso por el presunto desvío de 98.6 millones de pesos ocurrido durante la administración estatal anterior.

El fiscal Anticorrupción señaló que ninguna de las investigaciones ha sido desechada por los tribunales, y subrayó que incluso han ganado diversos procesos de amparo promovidos por la defensa del exfuncionario. La autoridad aseguró que los avances más recientes confirman la solidez del caso y permiten continuar con el aseguramiento de bienes y recursos vinculados con los hechos investigados.

De acuerdo con el fiscal, las cuentas congeladas podrían haber sido utilizadas para canalizar recursos relacionados con los actos de corrupción señalados, por lo que su inmovilización responde a la necesidad de salvaguardar los intereses del Estado y garantizar una eventual recuperación del daño patrimonial.

Además del aseguramiento bancario, la Fiscalía confirmó la retención de dos propiedades vinculadas al exfuncionario, lo que representa, según el propio fiscal, “otro paso importante” en el proceso legal. Estas propiedades estarían bajo análisis para determinar su origen y posible adquisición con recursos públicos desviados.

El caso contra Arturo F. V., quien ocupó la Secretaría de Hacienda durante el gobierno de Javier Corral Jurado, se basa en diversas transacciones que habrían sido realizadas de forma irregular durante su gestión, y que forman parte de un expediente que apunta a una presunta red de corrupción en el manejo de recursos estatales.

La Fiscalía Anticorrupción reiteró que seguirá avanzando en el caso hasta fincar las responsabilidades penales y patrimoniales que correspondan, y confirmó que se continúa el rastreo de bienes y cuentas relacionadas directa o indirectamente con el exfuncionario y su círculo cercano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto