Conecta con nosotros

Política

Diputados y senadores se pronuncian contra discurso de Trump

Coordinadores de las bancadas del PRD en el Senado y del PAN en la Cámara de Diputados se pronunciaron contra las declaraciones que ha vertido Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano.

En comunicados por separado, el senador perredista Miguel Barbosa Huerta y el diputado Marko Cortés Mendoza destacaron que de ninguna manera se deberá permitir la construcción de un muro en la frontera entre ambos países, y que el gobierno mexicano deberá fijar con claridad su postura ante las declaraciones xenofóbicas de Trump.

El senador por Puebla indicó que el gobierno mexicano, la cancillería, la embajada de México en Estados Unidos y los consulados deben desarrollar una intensa actividad diplomática e impedir la construcción del muro fronterizo que ha prometido el candidato republicano, en caso de ganar las elecciones de noviembre próximo.

Barbosa Huerta explicó que no se trata de injerencia o de buscar incidir en una decisión que sólo corresponde a los estadunidenses, “pero sí de expresar nuestro sentir y mantener una posición digna”.

Consideró que debe haber, por parte del gobierno federal “firmeza y dignidad” frente a la estrategia electoral agraviante del candidato republicano, pues cualquier aspirante a dirigir la nación más poderosa del mundo tiene que conducirse con el debido respeto con las sociedades y pueblos vecinos.

En tanto que el dirigente de los diputados panistas, Marko Cortés Mendoza, puntualizó que la relación entre México y Estados Unidos es tan relevante para el bienestar, la seguridad y el desarrollo de ambos países que ésta debe basarse en el respeto y en la confianza recíproca, pero no con muros y posiciones extremistas.

“Es necesario distinguir entre propuestas de campaña y visiones sesgadas por la propia dinámica electoral en Estados Unidos de los múltiples proyectos serios y esquemas formales de cooperación que caracterizan a una relación bilateral como la nuestra, ampliamente institucionalizada”, señaló.

Sin embargo, dijo, es necesario que México responda con argumentos y evidencia a cada uno de los señalamientos falsos, reduccionistas, radicales y extremistas que se pronuncian tanto en la plataforma del Partido Republicano como los mensajes de su candidato, Donald Trump, sobre la seguridad fronteriza, la migración, los beneficios del comercio y de la integración comercial en su conjunto.

Apuntó que “es necesario plantear con toda claridad que Trump es un peligro para las relaciones de México con Estados Unidos, para el comercio bilateral, la integración y el sentido de integración de la comunidad de América del Norte”.

Sobre todo, añadió el diputado Cortés Mendoza, para la seguridad de la región y la superación de los problemas más importantes que nos aquejan.

Pero además, continuó el panista, es un peligro para los intereses de los mexicanos en Estados Unidos, que contribuyen a diario con el crecimiento económico, la riqueza cultural y la conformación de un fuerte tejido social entre ambas naciones.

 

 

Publimetro

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto