Conecta con nosotros

Acontecer

Doblete con sabor olímpico para Brasil en 10 KM

Las brasileñas Poliana Okimoto, oro, y Ana Marcela Cunha, plata, consiguieron hoy en Barcelona un doblete histórico, con sabor olímpico, para la natación de su país en la prueba de los 10 kilómetros en aguas abiertas, al imponerse en un trepidante final por delante de la alemana Angela Maurer, bronce.

Tras terminar segunda y tercera, respectivamente, en la disciplina de los 5 kilómetros disputada el pasado sábado, la natación brasileña volvió a demostrar, en el recorrido del Moll de la Fusta de la capital catalana, que tanto Okimoto como Cunha están preparándose a consciencia la carrera hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Como ya hizo el sábado, la nadadora paulista, de 30 años, volvió a ser más rápida que su compatriota y, con un tiempo de 1:58:19.2, dejó a Cunha, de 21 años, a dos décimas del dulce sabor del oro.

A un segundo de la ganadora quedó la veterana Angela Maurer -plata en la misma especialidad en el mundial de Barcelona 2003-, que se colgó el bronce, mientras que las españolas Yurema Requena y Érika Villaécija terminaron decimosexta (+7.2) y decimoséptima (+8.6), respectivamente.

La prueba reina de las aguas abiertas empezó con una salida abierta en la que la húngara Eva Risztov -oro en los Juegos Olímpicos de Londres- buscó desde el inicio colocarse en el grupo principal, en el que también se sitúo Erika Villaécija, siguiendo su plan de controlar las primeras posiciones desde la primera brazada.

Como ya sucedió en la prueba masculina disputada ayer, la carrera fue dura, con codazos y golpes constantes entre las nadadoras, a pesar de tratarse de un recorrido llano, con más oleaje de lo habitual debido al viento que sopló en el litoral catalán.

Por ello, la campeona olímpica se dedicó a marcar el ritmo y liderar un grupo que se formó en forma de flecha, con Villaécija y la británica Payne -doble campeona del mundo y cuarta en las últimas olimpiadas- repartiéndose la segunda y la tercera posición.

Fue tras el primer avituallamiento cuando la española perdió la estela de las primeras posiciones y se quedó rezagada en el gran grupo, una posición en la que no está acostumbrada a competir, pues habitualmente prefiere controlar la carrera desde las primeras posiciones.

Mientras tanto, su compañera Yurema Requena prefería ver la carrera desde la distancia con el objetivo de guardar fuerzas para sacar partido de su explosividad y remontar posiciones en el tramo final del recorrido.

En el ecuador de la prueba, la campeona olímpica, de 26 años, siguió con su ritmo matador y estiró como un chicle el grupo perseguidor, con Grimaldi -bronce en Londres- y Payne buscando acercarse a la brazada fuerte y constante de su Risztov.

La fiesta en solitario de la húngara se acabó, sin embargo, en la penúltima vuelta. Tras un tirón tremendo, la griega Kalliopi Araouzou dejó descolocada a Risztov, que, por primera vez, probó el amargo sabor de los golpes del gran grupo con las brasileñas situándose en una buena posición.

La carrera volvía a empezar en la cuarta y última vuelta, cuando el grupo principal se acabó de abrir ya que ninguna nadadora quería liderar en solitario. En estas, Villaécija y Requena consiguieron reengancharse para entrar con opciones en el tramo final.

Tras el paso por la última boya, Cunha clavó el primer puñal y, con un fuerte cambio de ritmo, decidió liderar la carrera junto a Okimoto, dejando sin opciones a Risztov y Payne.

El oro y la plata ya era brasileño, solo faltaba decidir si sería Cunha o Okimoto. Finalmente se impuso la brazada portentosa de la más veterana, quien demostró que, a tres años de sus juegos, Brasil se presenta como una de las potencias a tener en cuenta en la prueba olímpica de las aguas abiertas.

 

Resultados de los 10 kilómetros en aguas abiertas:

 

.1. Poliana Okimoto (BRA) 1:58:19.2

.2. Ana Marcela Cunha (BRA) +0.3

.3. Angela Maurer (ALE) +1.0

.4. Kaliopi Araouzou (GRE) +2.1

.5. Anna Olasz (HUN) +3.2

.6. Ophelie Aspord (FRA) +4.0

.7. Yanqiao Fang (CHI) +4.0

.8. Rebecca Mann (USA) +4.2

.9. Eva Risztov (HUN) +4.2

10. Elizabeth Jennings (USA) +4.4doblete brasil 10 km

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto