Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Ébola: científicos encuentran sus especificidades genéticas

LISBOA. Un grupo de investigadores del ébola, portugueses han encontrado secuencias de ADN específicas del virus, un descubrimiento que podría ayudar al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Según explicó hoy a Efe una de las participantes en la investigación, Raquel Silva, las secuencias de ADN identificadas son «un buen blanco para centrar el diagnóstico, y, desde el punto de vista del tratamiento, para investigar el desarrollo de anticuerpos».

El trabajo de los expertos en biología computacional de la Universidad de Aveiro (UA, norte de Portugal) fue publicado en primer lugar en la revista «Bioinformatics» esta primavera, y ahora es divulgado por esa institución.

Los científicos compararon informáticamente las secuencias de ADN del virus que se extendió por algunos países africanos en 2014 con el genoma humano, lo que sirvió para localizar las regiones de ADN particulares de este brote de ébola.

La novedad, precisó la UA en un comunicado, reside en el método empleado, ya que los procedimientos informáticos que se utilizaron permiten describir un genoma usando información de otro genoma.

Silva explicó que el equipo analizó todas las secuencias disponibles de diferentes especies del virus del ébola, y halló las partes de ADN comunes a todas ellas y las específicas del brote actual.

El comunicado señala que los resultados obtenidos tendrán que esperar a que estudios adicionales en laboratorio determinen su eficacia.

El brote más reciente de ébola surgió en Guinea a finales de 2013 y se extendió por países como Sierra Leona, Liberia o Nigeria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima en sus datos más recientes que desde entonces han muerto más de 11.000 personas y se han dado cerca de 27.000 casos de esta enfermedad.

Fuente : El comercio.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto