Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Ébola: La OMS anuncia el fin de la epidemia en Liberia

El fin de la epidemia ha sido declarado tras 42 días de vigilancia –el doble de la duración máxima de incubación del virus– sin que se registrara ningún nuevo caso, según las directivas de la OMS.

El hecho fue anunciado en Monrovia por Alex Gasasira, un responsable de la OMS durante una ceremonia en la sede de la célula de crisis anti-ébola, en presencia de la presidente liberiana Ellen Johnson Sirleaf.

«Hoy, 9 de mayo de 2015, la OMS declara a Liberia libre de la transmisión del virus del ébola. Han pasado 42 días desde el último caso confirmado en laboratorio», afirmó Alex Gasasira.

«La epidemia del ébola en Liberia ha terminado» añadió. Ello supone una «éxito monumental» para el país, donde en un año, más de 4.700 personas, de un total de 10.500 casos, han muerto.

El representante de la OMS dio las gracias al gobierno y a la población del país, «cuya determinación para vencer el ébola nunca vaciló y cuya valentía nunca se debilitó».

La presidenta Sirleaf también se felicitó del anuncio, que pone fin a la epidemia más grave de este virus desde 1976, y dio las gracias en particular al personal médico, el más afectado por el virus, con 189 muertes de un total de 380 casos, según cifras de la OMS.

«Doy las gracias a todos los liberianos por sus esfuerzos. Cuando se declaró la epidemia de ébola estábamos perplejos. Llamamos a nuestros profesionales y pusieron lo mejor de sí mismos en la lucha», afirmó.

La OMS recordó que no se puede bajar la guardia y que Sierra Leona y Guinea, los dos países vecinos que junto a Liberia han sido los más afectados por el brote del virus, siguen padeciendo la enfermedad, ahora en retroceso.

MEJORAR LA VIGILANCIA

Desde su aparición en el sur de Guinea, en diciembre de 2013, el virus ha dejado más de 11.000 muertos de un total de 26.500 casos, principalmente en estos tres países del oeste de África.

Otros seis países tuvieron que hacer frente a uno o varios casos deÉbola importados de los tres Estados más afectados: Mali, Nigeria, Senegal, España, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Para Liberia, el anuncio del fin oficial de la propagación supone el epílogo de más de un año de sufrimientos, frustraciones y sacrificios inhumanos, cuando el país aún se recuperaba de 14 años de guerras civiles (1989-2003), que causaron 250.000 muertos y el derrumbe del Estado.

En lo peor de la epidemia, periodistas de la AFP asistieron a escenas apocalípticas: enfermos rechazados en centros médicos saturados, cadáveres incinerados por decenas, regiones enteras sometidas a cuarentena. Y, en ese contexto, muchas familias tuvieron que encerrarse en sus casas, sin víveres, sin agua, tal como ocurrió en agosto de 2014 en Ballajá, cerca de la frontera con Sierra Leona.

Fuente: AFP

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto