Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Ébola: La OMS anuncia el fin de la epidemia en Liberia

El fin de la epidemia ha sido declarado tras 42 días de vigilancia –el doble de la duración máxima de incubación del virus– sin que se registrara ningún nuevo caso, según las directivas de la OMS.

El hecho fue anunciado en Monrovia por Alex Gasasira, un responsable de la OMS durante una ceremonia en la sede de la célula de crisis anti-ébola, en presencia de la presidente liberiana Ellen Johnson Sirleaf.

«Hoy, 9 de mayo de 2015, la OMS declara a Liberia libre de la transmisión del virus del ébola. Han pasado 42 días desde el último caso confirmado en laboratorio», afirmó Alex Gasasira.

«La epidemia del ébola en Liberia ha terminado» añadió. Ello supone una «éxito monumental» para el país, donde en un año, más de 4.700 personas, de un total de 10.500 casos, han muerto.

El representante de la OMS dio las gracias al gobierno y a la población del país, «cuya determinación para vencer el ébola nunca vaciló y cuya valentía nunca se debilitó».

La presidenta Sirleaf también se felicitó del anuncio, que pone fin a la epidemia más grave de este virus desde 1976, y dio las gracias en particular al personal médico, el más afectado por el virus, con 189 muertes de un total de 380 casos, según cifras de la OMS.

«Doy las gracias a todos los liberianos por sus esfuerzos. Cuando se declaró la epidemia de ébola estábamos perplejos. Llamamos a nuestros profesionales y pusieron lo mejor de sí mismos en la lucha», afirmó.

La OMS recordó que no se puede bajar la guardia y que Sierra Leona y Guinea, los dos países vecinos que junto a Liberia han sido los más afectados por el brote del virus, siguen padeciendo la enfermedad, ahora en retroceso.

MEJORAR LA VIGILANCIA

Desde su aparición en el sur de Guinea, en diciembre de 2013, el virus ha dejado más de 11.000 muertos de un total de 26.500 casos, principalmente en estos tres países del oeste de África.

Otros seis países tuvieron que hacer frente a uno o varios casos deÉbola importados de los tres Estados más afectados: Mali, Nigeria, Senegal, España, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Para Liberia, el anuncio del fin oficial de la propagación supone el epílogo de más de un año de sufrimientos, frustraciones y sacrificios inhumanos, cuando el país aún se recuperaba de 14 años de guerras civiles (1989-2003), que causaron 250.000 muertos y el derrumbe del Estado.

En lo peor de la epidemia, periodistas de la AFP asistieron a escenas apocalípticas: enfermos rechazados en centros médicos saturados, cadáveres incinerados por decenas, regiones enteras sometidas a cuarentena. Y, en ese contexto, muchas familias tuvieron que encerrarse en sus casas, sin víveres, sin agua, tal como ocurrió en agosto de 2014 en Ballajá, cerca de la frontera con Sierra Leona.

Fuente: AFP

Salud y Bienestar

¡Adiós cruda! Conoce Safety Shot: el refresco que promete eliminar el alcohol en sangre en 30 minutos

  • Lo consigue porque potencia las vías metabólicas que descomponen el alcohol
  • A su vez actúa como «escudo protector del estómago»
  • Su objetivo no es salvarte de un control de alcoholemia, aunque parece que podría ser un uso muy popular

Salir a tomar algo con los amigos o salir de fiesta es muy divertido, pero seguro que en más de una ocasión al día siguiente por la mañana cuando te ha tocado levantarte has pensado que no fue tan buena idea por culpa de la resaca.

Este fenómeno provocado por la deshidratación entre otros factores se ha intentado remediar de miles de maneras posibles con trucos caseros o acudiendo a la medicina, pero por norma general todos estos intentos han fracasado, o por lo menos, no son siempre efectivos.

No obstante, una startup estadounidense asegura haber dado con clave, y ha presentado un refresco que según ellos puede eliminar el alcohol en sangre a la mitad en tan solo media hora. De esta manera, esta bebida logra reducir los efectos del alcohol y en consecuencia elimina la resaca.

Según aseguran sus fabricantes, este brebaje está hecho con «ingredientes naturales» y científicamente probados para potenciar las vías metabólicas encargadas de descomponer los niveles de alcohol en sangre, al mismo tiempo que actúa como un escudo protector para el estómago para que este no absorba el alcohol residual.

Para que funcione, tal y como ha explicado su CEO en una entrevista para Forbes, se recomienda tomarla antes o justo después de ingerir el alcohol para que este «escudo» comience a funcionar.

Por ahora, Safety Shot (que se traduce como «chupito de seguridad») llegará tan solo a EEUU en cosa de un mes donde cada lata se venderá por unos 5 dólares. Lo cierto es que parece la solución perfecta para salir airoso de cualquier control de alcoholemia, pero este no es el objetivo de la empresa, que asegura que es una bebida para combatir la intoxicación etílica.

Y por esa razón, por lo menos al principio tan solo se venderá en farmacias y hospitales. Habrá que ver si lo que anuncian desde Safety Shot es cierto y que de verdad hay una bebida producida con ingredientes naturales capaz de reducir el alcohol en sangre.

Un mes antes de su lanzamiento, se estima que tiene un mercado previsto de 6.000 millones de dólares en los próximos años, y ha sido definida por su CEO como «la mayor disrupción en el mercado de las bebidas» hasta la fecha.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto