Conecta con nosotros

Chihuahua

El asma se controla con las medidas necesarias

 

En el marco del Día Mundial del Asma, a celebrarse este 5 de mayo, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población en general para que extreme cuidados con esta enfermedad no curable, pero si controlable, evitando las sustancias que la desencadenan.

Los síntomas del asma en no pocas ocasiones son motivo de los servicios de urgencias, porque el enfermo llega al grado extremo de tener dificultad para respirar.

Las acciones que emprenderá el IMSS en sus diversas clínicas desde este viernes, es dar pláticas a sus derechohabientes y colocar cartelones en sus unidades de servicio orientando sobre cómo controlar la enfermedad, evitando los elementos que provocan sus crisis.

Explican los especialistas en neumonía y epidemiología que el asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes, caracterizada por la obstrucción de las vías respiratorias a causa de los alérgenos que provocan inflamación de los bronquios y estrechamiento de las vías aéreas, impidiendo el paso normal del aire a los pulmones, que se pueden controlar con el uso de inhaladores y fármacos, pero que en muchos casos las crisis son tan severas que deben ser llevados a un servicio de emergencias médicas.

Se menciona como algunos de los factores asociados al asma, que provocan la exacerbación de las molestias e incluso crisis, a los ácaros del polvo, pólenes, el pelaje de mascotas (principalmente perros y gatos), el polvo, cambios de temperatura, químicos en elambiente o en los alimentos, humedad, humo del tabaco e incluso la carga genética.

En el estado de Chihuahua, por parte del IMSS se detectan anualmente unos cuatro mil casos nuevos de asma, los cuales afectan en primer lugar al grupo de edad comprendido de los 25 a los 44 años, y en el de los niños de 1 a 4 años.

Para el diagnóstico de este padecimiento, los especialistas del IMSS realizan diversos estudios como pruebas de función pulmonar, medición del flujo máximo y radiografías de tórax, con la finalidad de conocer el estado en que se encuentran dichos órganos, además de la sintomatología que el paciente describa.

Entre la sintomatología del asma sobresalen sibilancias en el pecho, sonidos agudos y semejantes al piar de los pollos, tos que empeora sobretodo por la noche, dificultad para respirar y opresión del pecho que aparece y desaparece.

Para llevar un estricto control de esta enfermedad, los especialistas recomiendan como medidas preventivas el quitar tapetes y aspirar regularmente la casa, usar detergentes y materiales de limpieza sin fragancia, mantener los niveles de humedad bajos, arreglar las ventilaciones de cocina y baño, lo que reduce la proliferación de moho (hongo que se localiza tanto en el aire libre como en interiores), conservar los alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios para evitar la propagación de cucharas que pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas.

En cuanto al tratamiento que se lleva para el asma, se señala que tiene como objetivo evitar las sustancias que desencadenan los síntomas y controlar la inflamación de las vías respiratorias.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Olivas Buhaya: “Estoy listo para fortalecer el estado de derecho”

Con una trayectoria consolidada en el ámbito jurídico y una vocación marcada por el servicio público y la docencia, Carlos Alejandro Olivas Buhaya busca asumir una nueva responsabilidad al postularse como Juez Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos. Su objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento del estado de derecho desde una nueva trinchera, pero con la misma pasión que ha caracterizado su carrera.

Originario del estado de Chihuahua, Olivas Buhaya es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, y cuenta con una especialización internacional en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España.

“La búsqueda de justicia y el respeto al marco legal siempre han sido el motor de mi carrera”, expresó en entrevista para Segundo a Segundo. “Considero que en el rol de juez tengo la oportunidad de impactar directamente en la vida de las personas, garantizando imparcialidad, certeza y respeto a los derechos fundamentales”.

Con experiencia como abogado litigante en materias civil, mercantil, administrativa y electoral, Olivas también ha desempeñado funciones en los tres niveles de gobierno y en distintos poderes del Estado. Fue Subsecretario y Coordinador de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, Presidente del Consejo Local de Tutelas y asesor jurídico tanto en el Congreso del Estado como en el Congreso de la Unión. “Todo ello me ha permitido tener una visión integral del funcionamiento institucional”, aseguró.

Respecto a los retos del poder judicial en el ámbito civil, consideró que la accesibilidad y la agilidad en la impartición de justicia son aspectos clave. “El procedimiento civil por audiencias representa un avance en oralidad y transparencia, pero aún hay desafíos, especialmente en formación, criterios homogéneos y mayor cercanía con la ciudadanía”, explicó.

Además de su labor jurídica, Olivas Buhaya es catedrático en la Facultad de Derecho de la UACH, donde imparte la materia de Juicios Constitucionales Especiales. “La docencia me mantiene en constante actualización y me conecta con las nuevas generaciones de juristas. Me obliga a estudiar, reflexionar y transmitir valores como la ética y el compromiso con la verdad”, destacó.

Finalmente, envió un mensaje claro a la ciudadanía: “Pueden esperar de mí un juez preparado, imparcial, sensible y respetuoso de la ley. Sé que la confianza se gana con hechos, y estoy dispuesto a poner toda mi experiencia al servicio de la justicia”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto