Conecta con nosotros

México

El concepto de pago haría que tu banco ponga en alerta al SAT

¿Puedes tener problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el concepto de transferencia de tu aplicación bancaria? La respuesta es sí, aunque no es una forma del organismo para cobrar los impuestos que se administrarían a los llamados “nenis”, pues en realidad poner nombres raros a este concepto puede acarrear problemas con el banco.

Desde el inicio de la pandemia, el uso de las aplicaciones de banca móvil se hicieron más frecuentes, por lo que las transacciones a través de las mismas se hizo frecuente, ya sea para hacer pagos de servicio o incluso depositar la colegiatura de las escuelas. Esto también ha presentado ciertos peligros.

Aunque en redes sociales circuló una cadena viral en la que emprendedores solicitaban no utilizar en el concepto de pago algo que identifique su negocio, a fin de que el SAT no pueda “monitorearlos” y así evitar las obligaciones fiscales; lo cierto es que dicho concepto ayuda al usuario a llevar un orden sobre sus movimientos bancarios, aunque ciertamente también ayuda a los bancos a detectar irregularidades.

¿Por qué debo cuidar el concepto de pago?

De acuerdo con información de Expansión, jugar o escribir conceptos raros en este apartado de la transacción puede jugar en contra, ya que sí es cierto que los bancos realizan un monitoreo sobre estas transacciones, especialmente ahora que se presentan varios fraudes cibernéticos.

“Si el SAT identifica que alguno de los nombres que se usaron para llenar el concepto es raro o no cuadra, podría llamar o citar al representante de la cuenta para que explique de qué se trata”, señala el sitio.

En años pasados también se han presentado casos en el que el software identifica conceptos extraños que pueden incluso estar vinculados a terrorismo o violencia, por lo que también se pide a los usuarios tener cuidado con esta descripción o, en caso contrario, podrían recibir una llamada del banco para verificar.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto