Conecta con nosotros

Resto del mundo

El consumo de drogas amenaza la cohesión social en algunos países

La drogadicción llega a convertirse en un fenómeno “prácticamente endémico” en aquellos estratos de población que se ven “ante un futuro con escasas oportunidades y pueden sentirse cada vez más ajenos a la sociedad”, convirtiéndose en causa de violencia y de “una espiral nefasta de daño individual y colectivo”. Así se desprende del informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización deEstupefacientes (JIFE), dependiente de la ONU, publicado hoy en Viena.

Si bien se señala que “el problema está presente en todas las regiones” del planeta, la JIFE menciona especialmente a Brasil, México, EE UU, Gran Bretaña, Irlanda del Norte y Sudáfrica, donde a veces “la capacidad de las fuerzas del orden puede parecer insuficiente para responder al nivel de delincuencia organizada”. El documento resalta los avances que se han producido gracias a «iniciativas combinadas”  en países como Colombia, El Salvador y Brasil, enfocadas a la inclusión y participación de los habitantes marginados mediante innovaciones urbanísticas, educacionales y policiales. También se destaca como experiencia “única en su género” la transformación en Cataluña de una banda delictiva de inmigrantes latinoamericanos en una organización cultural. No se citan nombres, pero se trata de los Latin Kings, convertidos en Asociación Cultural de Reyes y Reinas Latinos de Cataluña.

El informe alerta asimismo del aumento de las agresiones sexuales y la inducción a la prostitución mediante drogas suministradas a las víctimas sin su consentimiento. Señala que es un fenómeno de mayores dimensiones de lo que se suponía, aunque pocos países le prestan la atención necesaria.

Tal es el caso del psicotrópico Rohypnol o flunitrazepam -de la familia de la benzodiazepina-, un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central originando cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. Su comercialización ha sido prohibida en EE UU. No obstante, los delincuentes están empleando otros alternativos que no están sujetos a control internacional o al menos a una vigilancia estrecha, con lo que se adquieren más fácilmente.

En Europa, un millón de personas se sometieron a tratamientos por consumo de drogas en 2010. El 20% de los pacientes era mayor de 40 años, promedio de edad que, según el documento de la ONU, está aumentando. El cannabis, seguido de la cocaína, son los estupefacientes de mayor consumo en Europa. España e Italia siguen figurando entre los países de mayor demanda de cocaína. Asimismo, se está reduciendo el consumo de éxtasis, pero al mismo tiempo aumenta la diversificación de sustancias psicotrópicas aún no fiscalizadas en el mercado clandestino. La comisión de expertos de Naciones Unidas habla de “una cantidad sin precedentes“ al referirse a 41 nuevas sustancias. Pone como ejemplo que “en Alemania fue descubierto por primera vez en 2010 un laboratorio dedicado a la fabricación ilícita de cannabinoides sintéticos”.

El 23 de enero de 2012 se cumplió el centenario de la aprobación de la Convención Internacional del Opio, el primer tratado de fiscalización internacional de drogas. La JIFE lo considera “piedra angular” en la lucha contra estas sustancias y recuerda que, a principios del siglo XX, solo China consumía 3.000 toneladas de opiáceos, mucho más que el consumo mundial actual. Aunque empiezan a escucharse desde altas esferas políticas voces que abogan por una revisión de las estrategias prohibicionistas, la JIFE mantiene su firme rechazo a cualquier tipo de legalización de las drogas.

El informe dedica un capítulo entero a Bolivia, y rechaza ”la legislación boliviana que permite cultivar y consumir la hoja de coca para fines no médicos, en particular para la masticación de hoja de coca y para la producción de té de coca”, dado que “va más allá de lo permitido en la Convención de 1961”. El presidente de Bolivia, Evo Morales , exsindicalista cocalero, dio un paso “sin precedentes” el año pasado al denunciar dicha Convención, la cual, a su juicio, atenta contra una tradición arraigada en los pueblos andinos basándose en “un estudio ni serio ni científico”. El mandatario boliviano ha anunciado que viajará el 12 de marzo a Viena para defender una vez más el derecho al cultivo de coca. La JIFE no solo teme que la liberalización del cultivo lleve a un aumento del comercio mundial de cocaína, sino también que este precedente inspire a otros países a revocar las convenciones vigentes y debilite la estrategia establecida a nivel mundial contra las drogas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto