Conecta con nosotros

México

El dólar está a la baja, cierra hasta en 12.81 pesos

El peso mexicano en su valor a 48 horas, utilizado en operaciones al mayoreo, se apreció este jueves un 1.54%, según el precio final del Banco Central, después de que la Reserva Federal estadounidense anunciara un nuevo plan de compra de activos financieros, con el fin de dar estímulo a la economía.

La moneda local cerró en 12.8168/12.8180 por dólar, con un avance de 19.76 centavos frente a los 13.0156 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles. El peso osciló entre 12.8180 y 13.0444 unidades por billete verde durante la sesión.

Los mercados emergentes ven la acción de la Fed como un tema de mayor liquidez hacia adelante y flujos hacia estos países con buenos fundamentales como es el caso de México, señala el subdirector de Estrategia de Renta Fija de Análisis Santander, Salvador Orozco.

El peso se ha fortalecido por esa razón y creo que si hacia adelante el tema europeo llegara a estabilizarse en octubre, el peso tiene margen para seguirse apreciando, señala.

En ventanillas de bancos y casas de cambio, el peso operaba en 12.42 unidades por dólar a la compra y en 12.97 a la venta.

En su valor 24 horas, el peso ganó 20.07 centavos a 12.8148/12.8168 por dólar, mientras que en su valor mismo día cerró, previamente, con una apreciación de 4.64 centavos a 12.9781/12.9801 por dólar.

 

«El peso mexicano podría beneficiarse tanto de una recuperación de Estados Unidos como del mejor tono en términos de aversión al riesgo», dijo Mauro Roca, analista de Deutsche Bank en Nueva York.

El esperado programa de compras de la Fed abre el camino para un mayor fortalecimiento del peso mexicano, avalado por su atractivo rendimiento y su fuerte correlación con Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones locales.

«Si se confirma una mayor estabilidad para la economía (de Estados Unidos) creo que sí podríamos ver los 12.50 en las próximas semanas», estimó Mario Copca, analista de CI Casa de Bolsa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto