Conecta con nosotros

Nota Principal

El empresario chihuahuense Miguel González habría dado 120 millones en efectivo a AMLO

En el libro Traición en Palacio: El negocio de la justicia en la 4T de Hernán Gómez Bruera, se reveló que el empresario chihuahuense del ramo maderero, Miguel Alberto González Lardizábal, quien fungió como uno de los enlaces de Alfonso Romo ante distintos hombres de negocios y aportó una impresionante cantidad de recursos, así lo reveló al autor del libro.

Durante los meses previos a la campaña y a lo largo de esta el empresario aportó la cantidad de 120 millones de pesos en efectivo y transferencias. González Lardizábal, llegó al obradorizmo a través de un personaje cercano a Julio Scherer.

Mientras tanto Miguel González aportó fuertes cantidades de dinero, pero no cerró acuerdos específicos. Cuando faltaban unas seis semanas para la elección, el empresario le consultó a Espino cómo podría recuperar su inversión. Y la respuesta de más arriba fue “que lo veas con Scherer”.

Fue así que el empresario chihuahuense fue a ver Scherer Ibarra en el barrio de las Lomas en la Ciudad de México, según cuenta.

Sin embargo, lo que sí hizo fue pedirles una suma adicional a 10 millones de pesos para Veracruz “nos urgen” le dijo. Sorprendido con esa petición. Miguel le contestó, que él no tenía nada que ver con ese estado.

“Yo estoy en Chihuahua”. Aun así, Julio le insistió “es por la causa”. El empresario dio su brazo a torcer.

Por último, se supo que unos días después, González Lardizábal recibió una llamada de su amigo Espino.

“Scherer esta encabronadisimo contigo” le dijo, “que donde esos 10 millones de pesos”. Al parecer Gonzalo le había hecho un reporte muy severo a Julito. Un comentario casi humillante. La acción tendría consecuencias. Una vez que Julio se convirtió en el todo poderoso consejero jurídico. Miguel González Lardizábal no pudo obtener un solo contrato.

Fuente: Todo es Política


*Fe de errores: Equivocación en apellido.

El día miércoles 2 de agosto, se publicó una nota informativa denominada “El empresario chihuahuense Miguel González habría dado 120 millones en efectivo a AMLO”.

En el texto, esta editorial debe aclarar, a través de esta fe de errores, la pifia cometida en la redacción de la misma, por causa de una equivocación de nombres en las siguientes menciones:

En lugar, de Miguel Guerrero, el autor siempre debió referirse a Miguel González Lárdizabal, nombre de quien se debe mencionar, en todo momento.

Redactamos esta fe de errores, a causa de la confusión que podría ocasionarse con el homónimo Miguel Guerrero Elías, destacado empresario chihuahuense, quien no es parte de la información descrita de la nota mencionada.

Entendiendo la magnitud y la influencia que puede tener este medio; cada equivocación, por pequeña que sea, debe ser corregida.

Refrendamos nuestra responsabilidad editorial y la búsqueda de la veracidad día a día; minuto a minuto; segundo a segundo.

Jefatura de redacción de Segundo a Segundo

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto