Conecta con nosotros

Revista

El golpe del peritaje de la Línea 12 a Carlos Slim: Grupo Carso perdió 3,141 millones de pesos en la bolsa

Este miércoles 15 de junio se dio a conocer un informe preliminar sobre las causas de accidente ocurrido en la Línea 12 del metro de la Ciudad de México. En el reporte se indica que fallas en la construcción del viaducto elevado ocasionaron la tragedia, la cual dejó un saldo de 26 personas fallecidas y más de 70 personas hospitalizadas.

De acuerdo con un mensaje del canciller Marcelo Ebrard, quien era el jefe de gobierno capitalino cuando se ejecutó la obra, dos empresas mexicanas y una francesa (ICA-Carso-Alstom), integran al consorcio que ganó la licitación internacional para la edificación del transporte.

Es por esto que, poco después de que se anunciaran los primeros resultados de la investigación a cargo de la empresa DNV, Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim Helú, perdió 3,141 millones de pesos en valor de mercado.

Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) informó que no emitiría ningún posicionamiento respecto al dictamen (Foto: Reuters / Henry Romero)Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) informó que no emitiría ningún posicionamiento respecto al dictamen (Foto: Reuters / Henry Romero)

Así lo manifiestas datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en donde se detalla que de la capitalización bursátil de la firma cayó de 148,968 millones de pesos registrados el pasado martes a 145,827 millones de pesos reportados al cierre de la jornada.

Por otra parte, el valor de las acciones de la empresa también sufrió las consecuencias de la divulgación del dictamen. Según la BMV, este miércoles registraron una baja de 1.90 por ciento. Antes de las nueve de la mañana, la cifra se mantenía en valores cercanos al cierre del día anterior (65.92); sin embargo, las horas posteriores se caracterizaron por arrojar constantes pérdidas, hasta llegar a 64.67.

Tras la divulgación del informe sobre el accidente en la Línea 12, Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) informó al periódico La Jornada que no emitiría ningún posicionamiento al respecto, puesto que se trata de un dictamen preliminar.

“CICSA no emitirá comentarios hasta que se conozca el peritaje final, dado que lo presentado hoy fue preliminar”, indicó la empresa.

El accidente dejó un saldo de 26 personas muertas y más de 70 hospitalizados (Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez)
El accidente dejó un saldo de 26 personas muertas y más de 70 hospitalizados (Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez)

Según lo informado por la firma noruega DNV durante la videoconferencia de prensa de este miércoles, el siniestro fue provocado “por una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en el proceso de construcción de la obra”.

1. Proceso de soldadura de los pernos Nelson;

2. Porosidad y falta de fusión en la unión perno-trabe;

3. Falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente;

4. Diferentes tipos de concreto en la tableta;

5. Soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas;

6. Supervisión y control dimensional en soldaduras de filete.

“Derivado de la evaluación estructural en el lugar, se identificó que el puente colapsó aproximadamente en la mitad del tramo, próxima a la ubicación donde una pequeña trabe diagonal de la tercera trabe se une a la trabe principal, en el lado norte”, leyó del documento el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina.

De acuerdo con DNV,  el siniestro fue provocado “por una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en el proceso de construcción de la obra” (Foto: Cuartoscuro)De acuerdo con DNV, el siniestro fue provocado “por una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en el proceso de construcción de la obra” (Foto: Cuartoscuro)

“Resultando del colapso, el puente se fracturó en dos secciones: sección oeste y sección este, permaneciendo la sección oeste tendida en el suelo y la sección este parcialmente apoyada con un extremo en la parte superior de la columna de soporte 12, y el otro extremo en contacto con el suelo”, explicó, detallando que durante la inspección visual de las dos trabes de acero principales de la sección este, se observó que dichas trabes no se encontraron tan deformadas como las de la sección oeste.

Asimismo, la certificadora internacional documentó con fotografías los daños detectados que, además de lo anterior, incluyen la deformación de vigas del viaducto elevado, las fracturas en la estructura metálica y el desprendimiento de los materiales de refuerzo.

Por otra parte, resaltó que operativamente, la Línea 12 trabajaba en condiciones normales y como parte de sus actividades preventivas contaba con las evaluaciones de condición de ruedas metálicas.

La empresa noruega continuará realizando las indagaciones pertinentes para encontrar la causa definitiva del accidente ocurrido el pasado 3 de mayo en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México.

Revista

Por qué el juego responsable debería ser una prioridad para todos los jugadores

El desarrollo de las tecnologías de internet permite a los jugadores apostar en cualquier momento. Pueden utilizar un sitio web adaptable o una aplicación móvil. El toque final es elegir un casino cuya seguridad sea incuestionable. Jugar a Fortune Ox es confiable. La máquina se basa en un generador de números aleatorios que hace imposible influir en el juego desde fuera. A sabiendas de su operación, podrás concentrarte solo en las apuestas para obtener más del juego. Ojo también debes integrar las reglas del juego responsable. Sin ellas es difícil perder un gran premio y estar de buen humor.

¿Por qué es tan importante el juego responsable para los jugadores?

A lo largo de los años, los jugadores activos han desarrollado un conjunto de reglas y recomendaciones para apostar. Siguiendo estos consejos, los usuarios podrán evitar grandes pérdidas y mantener la calma durante el juego. De hecho, el juego responsable se refiere a un modelo de comportamiento en el que una persona es consciente de los posibles riesgos asociados con el juego. Así controla conscientemente sus acciones. Para facilitar la tarea, el casino en línea moderno puede ofrecer establecer límites que bloquean la sesión de juego una vez alcanzados. Los elementos de autocontrol pueden variar según el sitio elegido, pero suelen presentar las siguientes herramientas:

  • Límites de depósito y pérdidas.

  • Bloqueo temporal de cuenta.

  • Notificaciones de duración de la sesión.

  • Secciones informativas sobre los riesgos del juego.

Todas estas herramientas ayudan a adoptar un enfoque consciente del juego y a prevenir la adicción. El mejor resultado se puede lograr mediante el uso combinado de restricciones. Una ventaja extra para el jugador es apostar en sitios con responsabilidad. Algunos casinos incluyen contactos de organizaciones que ayudan si hay señales de adicción. Eso demuestra compromiso y da apoyo real a quien lo necesite.

¿Qué indica falta de autocontrol?

Para la mayoría, jugar en línea es solo una forma de entretenimiento. Pero hay señales que pueden indicar un problema. Es clave aprender a detectarlas a tiempo. Y saber cuándo pedir ayuda o hacer una pausa de manera oportuna. Estas señales incluyen:

  • Incapacidad para deshacerse de los pensamientos sobre las apuestas.

  • Continuar jugando incluso con grandes pérdidas.

  • Incumplimiento de las obligaciones diarias.

  • Uso de fondos prestados.

  • Mentir a seres queridos sobre sus hábitos de juego.

Se anima a los jugadores a evaluar periódicamente su comportamiento y buscar ayuda si experimentan algún síntoma preocupante. México ya cuenta con servicios de apoyo y líneas directas que ofrecen asesoramiento anónimo y asistencia psicológica.

El papel de los casinos en la promoción de un comportamiento responsable

Los sitios de juego modernos asumen cada vez más la responsabilidad social por el comportamiento de sus usuarios. Esto se refleja en la incorporación de interfaces y políticas destinadas a minimizar los riesgos para los jugadores. Los casinos legales en México están obligados a informar a los usuarios sobre los riesgos, así como a ofrecer herramientas de automonitoreo. Algunos sitios incluso colaboran con organizaciones especializadas en la prevención de la adicción al juego. Las restricciones automáticas y los programas de autoexclusión son cada vez más populares, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de bloquear el acceso a los juegos por un período determinado.

¿Cómo desarrollar una actitud consciente hacia el juego?

El juego responsable comienza con la disciplina y la concienciación personal. En primer lugar, el jugador debe asociar el apostar en tragamonedas o en mesas de cartas como otra forma de ocio con cierto nivel de riesgo. No debe considerarlo como una forma de ganar dinero.

Establecer un presupuesto mensual o semanal para el juego ayuda a desarrollar un enfoque adecuado. También es necesario establecer límites de tiempo para las sesiones que impiden apostar una vez alcanzados. Conviene jugar solo con la mente clara, evitando el alcohol y las apuestas durante fuertes crisis emocionales. Nunca se debe intentar recuperarse tras los fracasos. Incluso con una larga racha de victorias, el jugador no debe ver al juego como una fuente de ingresos. Debe dedicar suficiente tiempo a la interacción social para mantener el control sobre el nivel de participación.

Nuestra experiencia en el estudio del juego demuestra que puede brindar placer y emociones intensas solo cuando el jugador está dispuesto a adherirse a los principios del autocontrol. En el mercado mexicano, donde las apuestas se están volviendo extremadamente populares, el juego responsable se está convirtiendo en el factor más importante para el bienestar a largo plazo de ambos usuarios. Recomendamos encontrar el equilibrio entre el juego y la vida personal, algo imposible de lograr sin autodisciplina.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto