Conecta con nosotros

Resto del mundo

El lago de Como se desborda mientras una violenta tormenta azota el norte de Italia

Un lago glaciar en el Himalaya se desbordó y provocó muerte y devastación 0:55

(CNN) — Una tormenta que trajo fuertes lluvias y vientos violentos al norte de Italia durante la noche y la madrugada de este martes provocó rápidas inundaciones en el centro de Milán e hizo que el lago de Como se desbordara.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Varios bares situados a orillas del lago –una popular atracción turística– se inundaron, mientras que las autoridades de Protección Civil se vieron obligadas a bombear el agua de las zonas cercanas y erigir barreras móviles.

El Seveso, río que atraviesa los municipios de Como, Monza e Brianza y Milán, también se desbordó, según la agencia de Protección Civil italiana.

Algunas zonas de Milán quedaron inaccesibles, mientras que en redes sociales se mostraba cómo el agua caía por las escaleras hasta las estaciones de metro y cómo los peatones se caían o se agarraban a los postes durante las fuertes rachas de viento.

Dos mujeres en una intersección inundada en Milán después de que una violenta tormenta azotara la ciudad el 31 de octubre de 2023. (Crédito: Vasile Mihai-Antonio/Getty Images)

Dos mujeres en una intersección inundada en Milán después de que una violenta tormenta azotara la ciudad el 31 de octubre de 2023. (Crédito: Vasile Mihai-Antonio/Getty Images)

El concejal de Seguridad de la ciudad, Marco Granelli, dijo que los vientos derribaron árboles, derribaron andamios y arrancaron tejas. Se cortó la electricidad en varias partes de la ciudad como medida de precaución mientras las autoridades trabajaban para limpiar las líneas eléctricas caídas.

La Toscana, en el centro de Italia, también se vio afectada por las fuertes lluvias.

Eugenio Giani, presidente de la región, dijo que la Toscana había sufrido inundaciones, árboles caídos y deslizamientos de tierra tras caer 257 milímetros de lluvia en 24 horas, más que el promedio mensual de precipitaciones para esta época del año. Un árbol cayó sobre un auto en marcha, pero el conductor salió ileso.

La ciencia demuestra que, a medida que se acelere la crisis climática, los fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias torrenciales y las tormentas, serán más frecuentes y más intensos. Italia es especialmente vulnerable al cambio climático por su geografía, que la expone a un alto riesgo de deslizamientos de tierra, y porque está rodeada por el mar Mediterráneo, que se está calentando, lo que aumenta la probabilidad de fuertes tormentas.

Venecia, en el noreste, también se libró por poco de las inundaciones, según el alcalde de la ciudad, Luigi Brugnaro. Los fuertes vientos que soplaban hacia el norte en el mar Adriático empujaron el agua hacia la ciudad. Esto, combinado con las mareas ya altas asociadas a la luna llena, provocó una marea «excepcional» de 154 centímetros. La marea más alta se registró en 1966, con 194 centímetros.

trabajadores de emergencia cargan a una mujer después de que una tormenta provocara el desbordamiento del río Seveso en Milán, Italia, el 31 de octubre de 2023. (Crédito: Matteo Rincón/EPA-EFE/Shutterstock)

Trabajadores de emergencia cargan a una mujer después de que una tormenta provocara el desbordamiento del río Seveso en Milán, Italia, el 31 de octubre de 2023. (Crédito: Matteo Rincón/EPA-EFE/Shutterstock)

Según Brugnaro, sin el sistema de compuertas MOSE, que estuvo activo toda la noche y durante todo el día, la ciudad habría sufrido una «inundación récord», con el 70% de sus edificios bajo el agua. El MOSE, que consta de 78 compuertas entre el sistema de lagunas de la ciudad y el mar Adriático, está en funcionamiento desde 2020.

Se espera que llueva en todo el país durante el resto de la semana. La agencia de Protección Civil de Italia puso todas las zonas de la región del Véneto, que incluye Venecia, bajo alerta roja hasta el 1 de noviembre. Seis regiones del norte están en el siguiente nivel de alerta naranja, y 11 regiones en alerta amarilla durante las próximas 24 horas.

La tormenta se produce en plena temporada de vacaciones, en la que se espera que más de 8 millones de italianos viajen durante la semana del 1 de noviembre.

Este año ha sido especialmente mortífero en cuanto a inundaciones en Italia. En mayo, las inundaciones de la región septentrional italiana de Emilia Romaña causaron al menos 14 muertos. Más de 20 ríos se desbordaron, provocando cientos de deslizamientos de tierra, sumergiendo viviendas y devastando tierras de cultivo.

Laura Paddison, de CNN, contribuyó a este artículo.

Resto del mundo

Israel retoma ‘con toda su fuerza’ ofensiva en Franja de Gaza

Soldados israelíes y sus vehículos de combate congregados cerca de una localización no especificada cerca de la frontera con la franja de Gaza este sábado.Créditos: Atef Safadi / EFE

Tras una tregua temporal en la que tanto Israel como Hamás liberaron rehenes, el conflicto entre estos dos grupos se reanudó dejando a su pasó más muertes y destrucción.

Jerusalén.- El Ejército de Israel aseguró que ha retomado «con toda su fuerza» la ofensiva sobre la Franja de Gaza, donde este sábado mató a un comandante de Hamás, mientras se agrava el desastre humanitario en el enclave palestino, con más de 15 mil 200 muertos y cerca de 2 millones de desplazados.

Las tropas israelíes retomaron los combates «con toda su fuerza» y «exactamente» donde los habían dejado, tras la ruptura el viernes de una tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás que duró siete días, dijo el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Según él, los resultados de sus tropas han sido “muy impresionantes”, con «miles de terroristas eliminados, decenas de cuarteles generales atacados, cuantiosa información recabada, y cientos de terroristas capturados y siendo interrogados en Israel».

El Ejército israelí informó que este sábado, gracias a información de inteligencia, mató a Wesam Farhat, comandante del Batallón Shejaiya de Hamás, responsable de la muerte de seis soldados y de enviar milicianos de élite a perpetrar las matanzas del 7 de octubre en el kibutz Nahal Oz, en el sur israelí.

Farhat fue uno de los autores intelectuales de un ataque en 2002 en el que murieron cinco civiles israelíes y de otro ataque con misiles antitanque en 2011 contra un autobús civil en Nahal Oz, en el que murió un niño israelí.

En 1995, fue detenido antes de que pudiera perpetrar un ataque suicida en Israel y estuvo preso diez años, pero al volver a Gaza, trabajó en la producción de cohetes para Hamás, aseguró un vocero del Ejército.

Por otro lado, los soldados israelíes destruyeron túneles de Hamás en Jabalia, en el norte del enclave palestino, uno de ellos situado en el patio de una escuela y otro en la casa de un miembro de la fuerza naval de Hamás.

También «neutralizaron a terroristas» y se apoderaron de una gran cantidad de equipo militar, incluidas armas, granadas, explosivos, lanzadores y municiones, abundó el vocero castrense.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó que continuará su «guerra justificada» pese a una creciente presión internacional por un cese el fuego, ante la profunda degradación de la situación humanitaria en la Franja.

«La ocupación israelí continúa ampliando sus ataques contra civiles tras el fin de la tregua, y no ha dejado ni un centímetro en la Franja sin bombardeos», dijo Ashraf al Qudra, vocero del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

Solo en las primeras 36 horas después del fin de la tregua, 193 gazatíes murieron y otros 652 resultaron heridos en «decenas de masacres israelíes», denunció.

En total, desde que inició la guerra, suman 15 mil 207 muertos y 40 mil 652 heridos, de los cuales el 70 por ciento de las víctimas son niños y mujeres.

La mayoría de los hospitales en el enclave han colapsado y no pueden atender al creciente número de heridos y pacientes con padecimientos respiratorios, cutáneos y otras enfermedades infecciosas, debido al hacinamiento que ha dejado el desplazamiento forzado de 1.8 millones de gazatíes -el 80 por ciento de la población total- en pleno invierno y en medio de una grave escasez de agua, alimentos, medicinas y electricidad.

Thomas White, director de operaciones en Gaza de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, dijo que una de las escuelas de la institución, que alberga a 6 mil personas teniendo capacidad para mil 500, presenta un brote de hepatitis.

«Cada día perdemos un número cada vez mayor de enfermos y heridos debido a la falta de tratamiento», y los pocos hospitales que quedan atienden a los heridos en el suelo, dijo Al Qudra.

La tasa de ocupación de camas hospitalarias alcanzó el 171 por ciento, una cifra que se eleva a 221 por ciento en las unidades de intensivos. Además, 55 ambulancias quedaron inservibles por ataques israelíes.

Además, 280 miembros del personal sanitario han muerto y cientos de ellos han sido heridos por los ataques de tropas israelíes, que mantienen detenidos a 31 trabajadores sanitarios «bajo tortura, abusos, hambre y sed», según Al Qudra, entre ellos Muhamad Abu Salamiya, director del Hospital Al Shifa, donde el Ejército israelí encontró infraestructura de Hamás.

Hasta ahora, solo 389 pacientes, incluidos 358 heridos y 31 enfermos con tumores, han podido abandonar la Franja para ser atendidos en el extranjero.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3 mil  milicianos que masacraron a unas mil 200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja. EFE

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto