Conecta con nosotros

México

El nuevo avión de Peña Nieto no lo pidió él, sino Felipe Calderón

El nuevo avión presidencial que usará Enrique Peña Nieto ha aterrizado este jueves en la base militar número uno en Santa Lucía, en el Estado de México. El Boeing 787-9 Dreamliner ha llegado procedente de Estados Unidos, según informa el diario Reforma.

avion eonTiene capacidad de realizar vuelos de largo alcance y un equipamiento especial cuyo coste ha despertado críticas entre partidos de oposición. Según el diario, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ha aclarado que la llegada del Dreamliner ha sido para cumplir con los tiempos de entrega acordados en el contrato, pero que tiene que volver a Estados Unidos para continuar con la instalación de equipos. Será hasta septiembre del año que viene cuando pueda comenzar a ser usado por Presidencia.

Encargado por Calderón

La nave fue encargada por el anterior presidente, Felipe Calderón, en los últimos meses de su administración, por 139 millones de dólares a la empresa estadunidense Boeing. El precio de lista del actual 787 es de más de 200 millones de dólares, pero el gobierno mexicano obtuvo un descuento de 70 millones de dólares, según informa el diario Excelsior. Sin embargo, ese precio no incluye todas las modificaciones y adaptaciones que el Gobierno encargó.

De acuerdo con el mismo diario, esos cambios costaron 100 millones de dólares adicionales.

Vuelos trasatlánticos

La nueva nave presidencial tiene la capacidad de hacer vuelos transcontinentales. Por ejemplo, podría volar de Ciudad de México a Tokio sin hacer ninguna escala. El avión que actualmente usa la Presidencia es un Boeing TP-01, de 1987 y con capacidad para 66 pasajeros. También tiene a su disposición un TP-02 de 1989; ambos tienen que hacer escala para vuelos trasatlánticos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto