Conecta con nosotros

Resto del mundo

‘El País’ despide a 129 periodistas… vía correo electrónico

El diario español El País anunció este sábado, vía correo electrónico, el despido de 129 trabajadores, en cumplimiento del llamadoExpediente de Regulación de Empleo (ERE), que contiene la propuesta de ajuste de la empresa presentada ante la Dirección de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Los 129 trabajadores que dejarán el diario recibieron cada uno un correo electrónicoen el que se les notifica su cese y la oferta de liquidación.

El ajuste afecta principalmente a las delegaciones de Andalucía, donde fueron despedidas 13 personas, Valencia (12) Galicia (8) y País Vasco, “que ha quedado prácticamente desmantelada”, según la información que los propios trabajadores de El País publicaron la tarde del sábado a través de blogs.

Hasta ahora aún no se sabe cuándo se harán efectivos los despidos y tampoco si saldrán todos los afectados a la vez o a lo largo de un periodo de tiempo.

Los nombres de los despedidos comenzaron a confirmarse en Twitter, cuando los propios  periodistas de El País hicieron público que fueron incluidos en la lista.  Entre ellos se encuentran Ramón LoboJavier ValenzuelaMiguel A. VillenaJosé Yoldi,Manuel CuéllarAntonio Fraguas, Santiago CarcarJulio M. Lázaro y Lourdes Lucio.

Algunos llevaban trabajando más de 20 años en dicho rotativo.

El tema se convirtió en trending topic en España, con el hashtag#ElPaisTeDespide. Los comentarios, casi en su totalidad negativos hacia El País, son alojados en dicho tema.

Asimismo, la cuenta del diario en Twitter  @el_pais perdió cerca de mil seguidores en una hora, entre las 18:30 y las 19:30 (hora de España) aproximadamente.

La comunidad de periodistas de España se ha solidarizado con los despedidos e informó  que presentará un recurso para detener el cese laboral.

Oferta de salida en medio de la crisis

El recorte en El País se da como consecuencia de la crisis del grupo multimedia Prisa, que tiene una deuda superior a los 4 mil millones de euros.

La última oferta de Grupo Prisa era abonar a los trabajadores una indemnización de 35 días por año trabajado con el tope de cuarenta y ocho mensualidades y 175,000 euros. Sin embargo, la dirección pretendía abonar estas cantidades en tres entregas, en el plazo de un año.

Los trabajadores no aceptaron la propuesta, por 207 votos en contra y 137 a favor, y por ello la empresa ha decidido aplicar las condiciones más duras de la reforma laboral: 20 días por año trabajado y el tope de una anualidad. El comité ya manifestó en la rueda de prensa de la semana pasada que irían a los tribunales si no se llegaba a un acuerdo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto